Análisis Comparativo de Diseños de Investigación en Educación: Estudios Experimentales y Descriptivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Estudios de Investigación en Educación: Un Análisis Comparativo

Investigación Experimental: Efectos de la Estimulación Temprana en Ratas

Tipo de Investigación: Investigación experimental, básica, de laboratorio, confirmatoria.

Variables

  • Nivel de estimulación. Modalidades: estimulación intensa, situación social y aislamiento. Rol: Variable Independiente (cualitativa, escala nominal).
  • Peso de la corteza cerebral. Rol: Variable Dependiente (cuantitativa continua, escala de razón).
  • Grosor de la corteza cerebral. Rol: Variable Dependiente (cuantitativa continua, escala de razón).
  • Nivel de neurotransmisores en el cerebro. Rol: Variable Dependiente (cuantitativa continua, escala de razón). Nota: La variable dependiente puede ser la "configuración física del cerebro", medida en grosor, peso y neurotransmisores.
  • Tiempo pasado dentro de la jaula. Rol: Variable de control (igualación).

Hipótesis

  1. El peso de la corteza cerebral se altera según el nivel de estimulación temprana.
  2. El grosor de la corteza cerebral se altera según el nivel de estimulación temprana.
  3. El nivel de neurotransmisores se altera según el nivel de estimulación temprana.

Población y Muestra

Población: Todas las especies (no especificada). Muestra: 30 ratas de laboratorio.

Diseño

Diseño experimental puro de laboratorio con post-test. Diseño entre, simple y multivariado. Diseño "doble ciego". Investigación básica y nomotética.

Criterios de Bondad

Validez Interna

Control de amenazas como selección, historia, maduración, mortalidad experimental e interacción de la selección. Medición con instrumentos de fiabilidad probada.

Validez Externa

Problemas de generalización por entorno artificial. Amenazas: Interacción Selección-Tratamiento y Interacción Contexto-Tratamiento (Validez ecológica).

Validez de Constructo

Problemas por Explicación pre-operacional Inadecuada. No hay problemas por reactividad de los sujetos, recelo de evaluación, difusión de tratamientos, adivinación de la hipótesis ni expectativas del investigador.

Valoración General y Recomendaciones

Estudio experimental de laboratorio con buena validez interna, pero problemas de generalización. Aporta indicios sobre la influencia de la estimulación temprana en el desarrollo cerebral.


Investigación Descriptiva: Impacto de 'Barrio Sésamo' en el Aprendizaje

Tipo de Investigación: Investigación descriptiva, de campo, nomotética, confirmatoria y aplicada.

Variables

Variables Predictoras (independientes): haber visto ‘Barrio Sésamo’ (cuantitativa continua, dicotomizada, escala ordinal). Variables Predichas (dependientes): tiempo leyendo, participación en actividades educativas, conocimientos de letras y palabras, habilidades matemáticas, cantidad de vocabulario, preparación para la escuela (todas cuantitativas continuas o discretas).

Variables de control: nivel educativo de los padres (cuantitativa discreta), lengua materna (cualitativa politómica), asistencia a guardería (cualitativa dicotómica), estatus socio-económico (cuantitativa continua).

Hipótesis

Estudio exploratorio y confirmatorio basado en estudios previos.

Población, Muestreo y Muestra

Población: Niños en edad pre-escolar. Muestra: 250 niños. Muestreo incidental o de conveniencia.

Diseño

Diseño descriptivo longitudinal (seguimiento durante 3 años).

Criterios de Bondad

Validez Interna

Posibles amenazas: historia, selección y ambigüedad en la dirección de la relación causal.

Validez Externa

Validez de población limitada. Amenazas: interacción entre selección y tratamiento, interacción entre situación y tratamiento e interacción entre historia y tratamiento.

Validez de Constructo

Control de amenazas como sesgo por monométodo. No hay problemas reactivos de los sujetos ni expectativas del investigador.

Valoración General y Recomendaciones

Estudio descriptivo longitudinal con limitaciones para asegurar relaciones causales. Generalización limitada por características de la muestra y tiempo transcurrido. Sugiere influencia del programa educativo en jóvenes con bajo nivel socioeducativo.


Investigación Experimental de Campo: Práctica Masiva vs. Distribuida

Tipo de Investigación: Investigación experimental de campo, nomotética, confirmatoria y aplicada.

Variables

  • Tipo de estudio: práctica masiva o distribuida. Rol: Variable independiente (cualitativa dicotómica).
  • Rendimiento: notas en el examen final. Rol: Variable Dependiente (cuantitativa continua, escala de intervalo).

Hipótesis

El tipo de estudio afecta a la nota obtenida.

Población, Muestreo y Muestra

Población: Estudiantes de Pedagogía. Muestra: Alumnos de grupos de mañana y tarde. Muestreo de conveniencia.

Diseño

Diseño pre-experimental de dos grupos con solo post-test. Estudio pseudo-experimental de campo, aplicado y nomotético.

Criterios de Bondad

Validez Interna

Amenazas: historia, instrumentación, selección y mortalidad experimental.

Validez Externa

No hay validez de población ni de contextos.

Validez de Constructo

Problemas de definición preoperatoria inadecuada, sesgos por operación única y monométodo. No hay control de problemas de interacción, efectos reactivos ni expectativas del investigador.


Investigación Observacional: Uso de Bibliotecas en Adolescentes

Tipo de Investigación: De campo, nomotética, básica, observacional, confirmatoria.

Variables

Nº de préstamos (cuantitativa discreta, escala de razón), lugares para obtener libros (cualitativa politómica, escala nominal), tipos de género (cualitativa politómica, escala nominal), lugar de residencia (cualitativa politómica, escala nominal), sexo (cualitativa dicotómica, escala nominal), actividades en tiempo libre (cualitativa politómica, escala nominal).

Hipótesis

No hay hipótesis planteada de antemano.

Población, Muestra y Muestreo

Población: Alumnos de ESO. Muestra: 725 adolescentes. Muestreo no probabilístico intencional.

Diseño

Descriptivo, de encuesta (no probabilístico).

Criterios de Bondad

Validez externa moderada. Validez interna adecuada si no se sacan conclusiones causales. Posibles sesgos en la Validez de Constructo.

Valoración General y Recomendaciones

Estudio de encuesta no representativo de todos los alumnos españoles. El tamaño de la muestra sugiere que los datos pueden ser ilustrativos. Se recomienda un muestreo probabilístico para mayor representatividad.

Entradas relacionadas: