Análisis Comparativo de la BBC y France Télévisions
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
BBC (Reino Unido)
Historia y Principios
1953: Comienzo de emisiones de televisión.
1992: Inauguración de emisiones de radio.
Opera bajo un permiso estatal (Royal Charter) con una duración de 10 años (actualmente hasta 2026). Su compromiso principal es el servicio público, basado en tres pilares. La Royal Charter exige cinco principios:
- Información imparcial y de calidad que permita la comprensión ciudadana.
- Contenidos para todos los ciudadanos británicos.
- Formatos educativos y divulgativos.
- Entretenimiento diverso y de calidad, incluyendo a todas las minorías.
- Reflejo de las identidades nacionales del Reino Unido (Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte), promoviendo su cultura y valores a nivel mundial.
Estructura y Financiación
Estructura centralizada con 10 programas nacionales de radio, servicios regionales y locales, y canales de televisión (BBC1, BBC2, BBC3...).
Se financia a través de un canon o impuesto por hogar (aprox. 166€), con exenciones para pensionistas y descuentos para otros grupos. Se aplican vigilancias y multas para asegurar el pago. No emite publicidad, pero obtiene ingresos de la venta de contenido (series, documentales, etc.).
Goza de gran credibilidad, aunque ha habido controversias sobre su financiación y algunas polémicas (abusos a menores, manipulación informativa, etc.).
Gobernanza
Ofcom: Organismo estatal que regula las telecomunicaciones, radio y televisión. Internamente, la BBC se compone de:
- Consejo de Administración: 14 miembros (10 expertos + 4 representantes de las comunidades del Reino Unido) elegidos por el Parlamento. Supervisa el cumplimiento de la Royal Charter, la programación y la calidad e imparcialidad.
- Comité Ejecutivo: Gestiona las operaciones diarias y el presupuesto.
El Parlamento controla anualmente el funcionamiento de la BBC y el cumplimiento de la Royal Charter.
France Télévisions y Radio France (Francia)
Estructura y Función
Tras la privatización de TF-1 en los 80, la estructura actual está fragmentada (radio y televisión separadas).
Radio France: Encargada del servicio público radiofónico. Cuenta con 7 cadenas (6 nacionales y 1 regional). Ofrece programación variada, desde generalista hasta radiofórmula, incluyendo iniciativas para minorías étnicas. El servicio público se basa en información, estímulo creativo y valores sociales.
Financiación
Desde la reforma de Sarkozy en 2009, se financia con una contribución al audiovisual público (139€ al año por hogar). La publicidad está extinguida en televisión, pero se permite un margen en radio. Recibe aportes de la televisión privada y operadoras de telecomunicaciones, además de ingresos por la explotación comercial de productos.
Gobernanza
- Radio France: Consejo de Administración de 13 miembros (5 elegidos por el CSA, 4 por el Estado, 2 por el Parlamento y 2 por los sindicatos).
- France Télévisions: Consejo de Administración de 15 miembros (6 elegidos por el CSA, 5 por el Estado, 2 por el Parlamento y 2 por los sindicatos).