Análisis Comparativo de la Actividad Agrícola e Industrial y su Impacto Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

1. ¿Qué particularidades principales diferencian la actividad agrícola de la industrial?

Se pueden distinguir 5 particularidades:

  • Es una actividad descentralizada.
  • Es una actividad en la cual se trabaja con organismos vivos.
  • Está influenciada por externalidades, las cuales pueden ser positivas o negativas.
  • Estacionalidad.
  • Diversidad y heterogeneidad de la agricultura.

2. ¿Por qué se dice que la agricultura es una actividad descentralizada?

Es una actividad descentralizada porque la agricultura se practica a lo largo y ancho del territorio nacional. Su insumo fundamental, la tierra, se encuentra en todo lugar (Costa, Sierra, Selva).

3. Según el sistema económico y de producción, ¿qué diferencias puede identificar en las unidades empresariales del sector agrícola?

  • Están influenciadas por factores exógenos que inciden de forma perjudicial.
  • Deben adoptar estrategias internas para favorecerse y no perjudicarse por factores externos.

4. ¿Qué entiendes por excedente económico corriente?

Se entiende por excedente económico corriente a la diferencia entre el producto social bruto (PSB) y la sumatoria de la depreciación y el consumo de producto (CP + R).

EEC = PSB - (CP + R)

5. ¿Qué entiendes por excedente económico para el desarrollo?

Es la diferencia entre el EEC y los Gastos Generales Efectivos. Este excedente se usa para el desarrollo, ya que se utiliza para aumentar la producción adquiriendo nueva inversión productiva, instalaciones, maquinarias, etc. También sirve para incrementar los ingresos de los agricultores y para ayudar a aumentar el número de productores.

6. ¿Qué formas o métodos principales de movilización del excedente económico conoces?

Tenemos las siguientes:

  • Los impuestos: El estado extrae el excedente mediante impuestos con la finalidad de revertirlo.
  • Vía renta: Los impuestos a la renta gravan las utilidades de las empresas y extraen el excedente.
  • Crédito: A través de las tasas de interés.

7. ¿Qué entiendes por estrategias de desarrollo agropecuario?

Se entiende por tal al conjunto de medidas que actúan sobre una variable para determinar el desarrollo del sector agropecuario. Sin embargo, estas medidas van a depender de los grupos que están en el poder. Si hay grupos comprometidos con el desarrollo agropecuario, tales estrategias funcionarán, pero si por el contrario la economía está muy integrada al mercado, dirigida por grupos extranjeros, estas estrategias serán un fracaso.

8. ¿Por qué se dice que la revolución agraria precedió a la revolución industrial en Inglaterra?

Cuando el sistema bienal fue cambiado por el sistema trienal, el cual consistía en cultivar pastos por 3 años consecutivos, este impulsó el desarrollo de la ganadería, la crianza de ovinos, la producción de algodón, etc. Una de las bases de la revolución industrial fue la industria textil.

9. ¿En base a qué industrias principalmente se desarrolló la revolución industrial en Inglaterra?

En base a 3 industrias:

  • Industria Textil.
  • Industria Siderúrgica.
  • Industria del Carbón.

10. ¿Qué consecuencia trajo consigo la revolución industrial en Inglaterra?

Trajo consigo el desarrollo del sistema capitalista.

11. ¿Qué teorías desarrollaron Adam Smith y Ricardo, en oposición al Mercantilismo? ¿Qué objetivos buscaban? y ¿Qué sectores sociales representaban?

Ricardo y Smith desarrollaron la teoría librecambista y liberal, cuyos objetivos eran:

  • Buscar la disminución de la renta.
  • Establecimiento del libre cambio.

Representaban a los nuevos grupos que se desarrollaban (Burguesía).

12. Señala las principales transformaciones que se procesaron en Inglaterra con el desarrollo de la Revolución Industrial.

  • División del trabajo.
  • Especialización en la producción de bienes.
  • Restructuración y distribución del aparato productivo.

13. ¿Por qué la Inglaterra industrial y colonialista impedía el desarrollo de la industria textil en sus colonias?

Porque iba en contra de sus intereses. Inglaterra tenía una industria textil en desarrollo, y que la India produjera artesanos textiles la convertiría en una de sus competencias, algo que se quería evitar. Para ello, se convirtió a este país en productor de algodón e importador de telares provenientes de Inglaterra.

14. ¿Qué diferencia encuentra entre el papel de la aristocracia francesa en los cambios que se desarrollaron en sus respectivos países entre los siglos XVII y XVIII?

En que Francia fue bastante proteccionista de la industria, en cambio Inglaterra fue de corte liberal.

15. ¿Cuál era el contenido de las contradicciones que existían entre la aristocracia terrateniente y los sectores industriales emergentes en Inglaterra y a través de qué política se expresaba?

A la aristocracia terrateniente le convenía el proteccionismo que se expresaba en la ley de granos, aquello implicaba aranceles altos, precios altos y, por consiguiente, rentas altas. Por el contrario, los sectores industriales emergentes abogaban por el libre comercio, el cual implicaba precios bajos, salarios bajos y mayor ganancia industrial.

16. ¿A quién favorecieron y por qué las políticas económicas mercantilistas del siglo XVIII en Inglaterra?

Favorecieron ampliamente a los terratenientes porque los elevados aranceles y las subvenciones a las exportaciones implicaban precios altos y, por consiguiente, una renta absoluta elevada.

17. ¿Por qué se caracterizó la política agrícola en Francia a principios del siglo XX?

Se caracterizó porque el estado francés era proteccionista, lo cual permitió el desarrollo de la agricultura, con cierto atraso técnico y un poco de relación con la industria.

18. ¿Qué es la PAC (Política Agraria Común) y cuáles fueron sus objetivos al inicio del MCE?

Sus objetivos fueron:

  • Incremento de la productividad.
  • Estabilizar los mercados agrícolas.
  • Abastecer de productos agrícolas.

19. Menciona las principales políticas agrarias de la PAC al inicio del MCE.

  1. Política de precios y mercado.
  2. Política de estructuras.
  3. Política Regional.

20. ¿En qué consiste la política de precios y mercado de la PAC al inicio del MCE?

Es una política de control de precios y de intervención sobre los mercados. Busca mantener precios internos altos protegiendo la producción interna.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
la economia de la venezuela agropecuaria que se entiende por exedente economico corriente porque se dice que la revolucion agraria precedio a la industrial en inglaterra? Mencione las principales politicas agrarias de la PAC al inicio del MCE finalidades del m.c.e ESTRUCTURA SOCIAL DE VENEZUELA 1830-1936 economía agraria ¿que particularidades principales diferencia la actividad agrícola de la industria? en que consistia la economia agraria ¿En que se paso la economia de la Venezuela agraria en siglo 19? diferencias del de las unidades empresariales del sector agricola situacioneconomica agropecuaria qué consiste la revolución agraria la agronomia como actividad descentralizada economia agropecuaria de venezuela excedente economico de la cp cual era los principale producto de venezuela 1830 cuales eran los principales productos de exportacion durante la venezuela agraria Política agraria en Venezuela venezuela agropecuaria economia estructura economica de venezuela desde 1830 hasta 1936 ¿por qué se dice que la agricultura es una actividad descentralizada? como se desarrollo de la economia venezolana en los años 1830 hasta 1936 las transformaciones en la estructura social de venezuela en 1936 venezuela y la economia mundial en la venenezuela agropecuaria que se entiende por economia agropecuaria en venezuela economia agropecuaria principales productos de consumo interno y para la exportación en la venezuela agraria excedente economico corriente industria economia agraria