Análisis de la Cesión Ilegal de Trabajadores y Contratos Temporales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Supuestos Prácticos (Tema 4)

1. Caso de Don Luis T.

Relación Laboral y Extinción del Contrato

Don Luis T. fue contratado como técnico de sonido por LABORUM ETT el 16 de marzo de 2015 mediante un contrato de interinidad para sustituir a una trabajadora de RADIO SATAUTE durante su baja por maternidad. En la misma fecha, LABORUM ETT y RADIO SATAUTE celebraron un contrato de puesta a disposición.

Tras la reincorporación de la trabajadora sustituida y la extinción de ambos contratos, Don Luis T. continuó prestando servicios en RADIO SATAUTE a tiempo parcial durante la programación nocturna por ofrecimiento del jefe de informativos. El pasado viernes, el jefe de informativos le comunicó a Don Luis T. la reorganización del servicio y la decisión de no contratarle. A Don Luis se le adeudan los salarios desde agosto.

Asesoramiento a Don Luis T.

Derechos y Posibilidades de Hacerlos Efectivos

Situación Jurídica:

  • El contrato de interinidad se extinguió con el regreso de la trabajadora sustituida (artículo 11 Ley 14/94 de 1 de junio).
  • El contrato de puesta a disposición también se extinguió (art. 6.1 y 2 Ley 14/94 de 1 de junio).
  • Se presume la existencia de un contrato indefinido al continuar Don Luis T. prestando servicios tras la extinción de los contratos anteriores (art. 7.2).
  • Al extinguirse el contrato de puesta a disposición, la relación laboral se establece directamente con RADIO SATAUTE.

Acciones a Emprender:

  • Don Luis T. puede reclamar los salarios adeudados a RADIO SATAUTE, que es la empresa con la que mantiene un vínculo laboral tras la extinción del contrato de puesta a disposición.
  • La decisión de no contratar a Don Luis T. puede impugnarse como un despido disciplinario (art. 103 y ss. ET), ya que se ha producido una extinción unilateral de la relación laboral de facto.
  • Se debe interponer una demanda ante el juzgado de lo social para que revise la decisión extintiva y determine si es procedente, improcedente o nula.
  • Para reclamar los salarios adeudados, se debe interponer una demanda de reclamación de cantidad.
  • Si no existiera comunicación formal de la empresa para poner fin a la relación laboral, se podría interponer una demanda declarativa de derecho para el reconocimiento de la relación laboral y la prestación de servicios.

2. Caso de Doña Lucía L.

Relación Laboral y Cesión Ilegal de Trabajadores

TECHIDRA S.L., adjudicataria de un contrato de asistencia técnica a la CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO, contrató a Doña Lucía L. como auxiliar de laboratorio con un contrato de obra o servicios.

Doña Lucía recibió formación de TECHIDRA S.L., quien también le suministraba la ropa de trabajo, controlaba su asistencia y resolvía incidencias laborales. Si bien en los últimos meses Doña Lucía trabajó en la sede de TECHIDRA S.L., durante el año anterior prestó servicios en la CONFEDERACIÓN bajo la supervisión de su jefe de laboratorio, utilizando sus materiales y medios de trabajo.

Análisis de la Situación

Fenómeno Empresarial:

  • Existe una contrata de obra o servicios entre TECHIDRA S.L. y la CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO.
  • Se ha producido una cesión ilegal de trabajadores, ya que Doña Lucía L. ha estado prestando servicios para la CONFEDERACIÓN bajo su dirección y control, sin que TECHIDRA S.L. ejerciera las funciones propias de un empresario (art. 43 ET).

Régimen Jurídico y Consecuencias:

  • Durante el periodo de cesión ilegal, Doña Lucía L. ha estado vinculada laboralmente tanto a TECHIDRA S.L. como a la CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO.
  • Doña Lucía L. podría haber reclamado la nulidad de la cesión ilegal y la consolidación de su relación laboral con la CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO durante el tiempo que duró la cesión.

Expectativas de Doña Lucía L.:

  • Al haber finalizado la cesión ilegal y extinguirse el contrato de obra o servicio, Doña Lucía L. ya no puede reclamar la nulidad de la cesión.
  • Sus expectativas se limitan a las que le corresponden por la extinción de su contrato de obra o servicio con TECHIDRA S.L.

Conclusión

Es fundamental que los trabajadores conozcan sus derechos y actúen con diligencia para hacerlos valer en caso de situaciones como la cesión ilegal o la extinción irregular de un contrato. La consulta con un profesional del derecho laboral puede ser crucial para defender los intereses de los trabajadores.

Entradas relacionadas: