Análisis de Casos Prácticos sobre el Contrato de Trabajo en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

1) Caso A. ¿Qué elementos esenciales del contrato de trabajo están presentes en el contrato celebrado entre LA CONCORDIA LTDA y CARLOS PAREDES?

  1. Remuneración
  2. Prestación de servicios a realizar
  3. La subordinación y dependencia
  4. La mayoría de edad del trabajador

R: A) I, II, III

2) El contrato de trabajo de JUAN RAMÓN establece que su jornada ordinaria es de lunes a viernes de 9:00 a 18:30 hrs con media hora de colación. Desde hace 3 meses JUAN RAMÓN se retira de sus funciones a las 20:30 hrs. con consentimiento de su empleador. ¿Le corresponde a JUAN RAMÓN el pago de ese sobretiempo?

  1. NO, ya que su jornada concluye a las 18:30, si permanece más tiempo es asunto suyo.
  2. NO, porque para tener derecho al pago de horas extraordinarias es necesario siempre que estén pactadas por escrito.
  3. Solo si el empleador lo decide.
  4. SI, pues el tiempo de trabajo en exceso con conocimiento del empleador constituye jornada extraordinaria.

R: A) IV

3) MATÍAS empezó a trabajar para la empresa TU Y YO con una remuneración pactada de $500.000 brutos. Los primeros 6 meses de prestación de servicios percibió como contraprestación $800.000 brutos. El empleador en el séptimo mes decide pagarle a Matías el monto pactado inicialmente de $500.000 brutos, ¿Qué efectos jurídicos produjo en el contrato de Matías?

  1. La remuneración convenida inicialmente ha quedado sin efecto y hay que respetar la remuneración nueva.
  2. Las partes han modificado tácitamente el contrato de trabajo.
  3. La remuneración percibida por Matías corresponde a una cláusula tácita vinculante para el empleador.
  4. Hay que estar a la voluntad de los contratantes manifestada en la convención y el hecho de que pago de la contraprestación haya sido reiterado no tiene importancia jurídica.

R: I, II, III

4) MARCOS fue despedido el 30 de enero por la causal necesidades de la empresa, sin aviso previo. La carta de despido le informó que se le pagará la indemnización por años de servicio pero no menciona el estado de sus cotizaciones previsionales las cuales, según certificado de su A.F.P., se encuentran impagas. ¿Qué podría reclamar MARCOS ante su despido en estas condiciones, conforme a derecho?

  1. Indemnización por daño moral.
  2. La nulidad del despido por no pago de sus cotizaciones previsionales.
  3. Las remuneraciones que se devenguen hasta la convalidación del despido.
  4. Indemnización sustitutiva del aviso previo de despido.

R: II, III, IV

5) El empleador de HUMBERTO le comunicó que en un plazo de 15 días pasará a prestar sus servicios en el establecimiento de la empresa ubicado en Reñaca. Por ello se le pagará una asignación de movilización. Hasta ese momento, HUMBERTO prestaba servicios en un establecimiento de la misma empresa situado en el centro de Viña del Mar. ¿Es válida la decisión del empleador de HUMBERTO?

  1. NO. Porque el contrato individual de trabajo nunca puede ser modificado de forma unilateral.
  2. SI. Porque el empleador puede modificar unilateralmente el lugar de la prestación de servicios.
  3. SI. Porque el traslado no le causa un menoscabo al existir una asignación de movilización.
  4. NO. Toda vez que no se le avisó con 30 días de anticipación la modificación del lugar en que debe prestar sus servicios.

R: II, III

Entradas relacionadas: