Análisis de Casos Penales: Tentativa, Autoría y Legítima Defensa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB
Casos Prácticos de Derecho Penal
Tentativa y su Relevancia Penal
Caso 62: Juan intenta matar a Luis en tres escenarios distintos:
- Dispara a 12 metros, fallando por centímetros.
- Dispara a Luis ya muerto, creyéndolo dormido.
- Dispara con un arma descargada, creyendo que está cargada.
Análisis: Todas las conductas son penalmente relevantes por tentativa (art. 15 CP). Existe una acción dolosa dirigida a un tipo penal, aunque no se consume. Se considera una acción peligrosa para un bien jurídico.
Análisis Detallado de la Tentativa
a) Tentativa acabada e idónea. Se realizaron todos los actos necesarios, pero el resultado no se produjo por causas ajenas. Se reduce la pena en 1 grado (art. 62 CP).
b) Tentativa inacabada. No se completaron todos los actos para el resultado. Se reduce la pena en 2 grados (art. 62 CP). La vida de Luis no corrió peligro.
c) Tentativa inacabada e inidónea. El medio utilizado no era apto para el resultado. Se reduce la pena en 2 grados (art. 62 CP).
Delitos contra la Libertad Sexual y Profanación de Cadáveres
Caso 63: Lorenzo, vigilante de un depósito de cadáveres, tiene relaciones sexuales con Luisa, creyéndola muerta, pero ella reacciona.
Análisis de Tipicidad
Tipo Objetivo: Agresión sexual a Luisa, aunque pensaba que estaba muerta. No hay resultado material, pero sí lesión a la libertad sexual. Hay relación de causalidad e imputación objetiva (art. 178 CP).
Tipo Subjetivo: Error de tipo vencible. No hay conocimiento de los tipos objetivos. No se castiga la imprudencia en atentados a la libertad sexual. Se imputa por tentativa de profanación de cadáveres (art. 526 CP) por error inverso.
Coautoría y Participación en Homicidio
Caso 64: Rafael y Ramiro matan a Silvestre con la ayuda de Valeriano.
Análisis de Tipicidad y Culpabilidad
Tipo Objetivo: Rafael apuñala a Silvestre con la ayuda de Ramiro y Valeriano. Resultado: muerte de Silvestre. Hay relación de causalidad e imputación objetiva.
Tipo Subjetivo: Hay dolo.
Culpabilidad: Rafael y Ramiro son coautores (art. 138 CP) por dominio del hecho (art. 28.1 CP). Valeriano es cómplice (art. 29 CP) por su participación en la fase preparatoria.
Autoría Mediata en Homicidio
Caso 65: Francisco engaña a su tío ciego, Ruperto, para que cruce la calle en rojo, provocando su muerte.
Análisis de Tipicidad y Culpabilidad
Tipo Objetivo: Francisco engaña a Ruperto. Resultado: muerte de Ruperto por atropello. Hay relación de causalidad e imputación objetiva.
Tipo Subjetivo: Hay dolo.
Culpabilidad: Francisco es autor mediato. Utiliza a Ruperto para que se mate. El suicidio no está tipificado, por lo que la conducta es atípica.
Inducción y Exceso en Delitos
Caso 66: Luis convence a Antonio para lesionar a su exnovia, pero Antonio la viola.
Análisis de Tipicidad y Culpabilidad
Tipo Objetivo: Antonio viola a la exnovia. No hay relación de causalidad con la inducción a lesionar. Hay imputación objetiva.
Tipo Subjetivo: Hay dolo.
Culpabilidad: Luis es inductor a lesionar, pero Antonio comete violación. No hay accesoriedad cuantitativa. Hay exceso, por lo que Luis no responde por la violación (art. 179 CP).
Participación en Delitos Especiales
Caso 67: María convence a su marido Ernesto, funcionario, para que resuelva un recurso a favor de Roque.
Análisis de Tipicidad y Culpabilidad
Autor (Ernesto): Prevaricación. Hay dolo.
Inductora (María): Inducción a prevaricación (art. 28.1 CP). Se reduce la pena en 1 grado (art. 65.3 CP). Se debe ajustar la pena por inidoneidad.
Caso 68: Andrea convence a su marido Modesto, policía, para que encierre a su vecino Juan.
Análisis de Tipicidad y Culpabilidad
Tipo Objetivo: Andrea convence a Modesto. Resultado: privación de libertad de Juan. Hay relación de causalidad e imputación objetiva.
Tipo Subjetivo: Hay dolo.
Culpabilidad: Andrea responde por detención ilegal (art. 163 CP) y Modesto por detención ilegal agravada (art. 167 CP).
Requisitos de la Legítima Defensa
La legítima defensa protege bienes jurídicos y prevalece sobre lo injusto.
Requisitos Objetivos
- Agresión ilegítima.
- Uso de un medio defensivo necesario.
- No provocación por el defensor.
Requisitos Subjetivos
- Agresión legítima.
- Peligro para un bien jurídico.
- Conducta típica y antijurídica.
- Agresión actual y real.
- Necesidad abstracta y concreta.
- Falta de provocación suficiente.
Requisitos del Estado de Necesidad
- Situación de necesidad.
- Mal causado no mayor al evitado.
- Falta de provocación intencionada.
- Falta de obligación de sacrificarse.
Error de Prohibición Indirecto
Se da cuando se cree que la conducta está justificada, pero no lo está.
Heteropuesta en Peligro
Requisitos para la imputación:
- Resultado como concreción del riesgo.
- Víctima con la misma responsabilidad que el tercero.
- Conocimiento del riesgo en las mismas condiciones que el autor.