Análisis de "La casa de los espíritus" de Isabel Allende
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Análisis de La casa de los espíritus de Isabel Allende
Rasgos temáticos y formales de la nueva narrativa hispanoamericana y su reflejo en La casa de los espíritus
Refleja tensiones políticas y sociales en Chile durante el siglo XX. Sobre todo, dos décadas anteriores al golpe, más el golpe, más represiones posteriores.
El realismo mágico y La casa de los espíritus
Es una experimentación narrativa, su estructura es lineal y circular, se ve con el ejemplo del inicio y final del libro, que son iguales, tiene elementos mágicos como, por ejemplo: que Clara mueve objetos con la mente, mujeres con pelo verde, apariciones de muertos, maldiciones, sonámbulos, sanaciones milagrosas...
Estructura de La casa de los espíritus
I-IX. El eje narrativo se basa en la vida de Clara y Esteban y sus hijos. Esta estructura finaliza con la muerte de Clara y está basada en los libros de anotar la vida de Clara. El escenario es el campo y la ciudad, pero predomina el campo.
X-XV. El eje narrativo son los acontecimientos políticos y Alba.
Epílogo. Es el último capítulo del libro que cierra uniendo la primera generación de Esteban con la última generación de Alba, rescatando la memoria con los libros de anotar la vida de Clara.
Análisis de los personajes femeninos de La casa de los espíritus
Análisis de los personajes masculinos de La casa de los espíritus
Aspectos políticos y sociales en La casa de los espíritus
La sociedad en esa época se dividía en dos grupos: alta y baja, mayoría pobres o analfabetos, mayormente eran los revolucionarios (Miguel) y la otra la oligarquía y los cultos, mayormente tradicionalistas y conservadores (Esteban Trueba).
El tiempo y el espacio en La casa de los espíritus
En las Tres Marías (Esteban Trueba) (al principio de la obra) y la casa de la esquina (territorio de Clara) (durante el golpe militar).
Narradores
Esteban Trueba habla desde sus noventa años justificando sus acciones.
Alba rescata la memoria familiar partiendo de los cuadernos de anotar la vida de Clara, desconocemos su identidad hasta el epílogo.
Omnisciente, en tercera persona.
Rasgos del realismo mágico
Es una experimentación narrativa, su estructura es lineal y circular, se ve con el ejemplo del inicio y final del libro, que son iguales, tiene elementos mágicos como, por ejemplo: que Clara mueve objetos con la mente, mujeres con pelo verde, apariciones de muertos, maldiciones, sonámbulos, sanaciones milagrosas…