Análisis de Blade Runner y las Tres Leyes de la Robótica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Las Tres Leyes de la Robótica
Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
Un robot debe obedecer las órdenes de los seres humanos, excepto si dichas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley.
Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que dicha protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
Análisis de Blade Runner
Sinopsis
Blade Runner nos sitúa en un futuro distópico donde los replicantes Nexus 6, creados por la Tyrell Corporation, son prácticamente indistinguibles de los humanos. Sin embargo, su vida está limitada a 4 años. Desesperados por prolongar su existencia, un grupo de replicantes liderados por Roy Batty regresa a la Tierra en busca de su creador.
Personajes Principales
- Deckard (Blade Runner): Un policía retirado cuya misión es dar caza y "retirar" a los replicantes rebeldes.
- Roy Batty: El líder de los replicantes Nexus 6, inteligente y letal.
- Rachel: Un modelo avanzado de replicante, con recuerdos implantados y sin límite de vida.
- Pris: Una replicante peligrosa y ágil.
- Leon: Un replicante fuerte y brutal.
- Zhora: Una replicante hábil y escurridiza.
- J.F. Sebastian: Un brillante diseñador genético que sufre de una enfermedad que acelera su envejecimiento.
- Tyrell: El genio detrás de la creación de los replicantes.
El Dilema Moral
La película explora el dilema moral que surge al cazar a seres que, a pesar de ser artificiales, muestran emociones, deseos y miedos similares a los humanos. Deckard, a medida que se enfrenta a los replicantes, comienza a cuestionarse su propia humanidad y la línea que separa a creador y creación.
El Test Voight-Kampff
Para identificar a los replicantes, se utiliza el Test Voight-Kampff, que mide las respuestas emocionales a través de la dilatación de la pupila. Este test juega un papel crucial en la trama, especialmente en el encuentro entre Deckard y Rachel, donde se revela la complejidad de las emociones sintéticas.
Conclusión
Blade Runner es una obra maestra de la ciencia ficción que trasciende el género para plantear preguntas fundamentales sobre la vida, la muerte, la identidad y la ética en la era de la inteligencia artificial. La película nos invita a reflexionar sobre las consecuencias de nuestras creaciones y la responsabilidad que tenemos hacia otras formas de vida, sean biológicas o artificiales.