Análisis de la Asociación de la Grafopeya y la Etopeya en Grenouille
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
La Asociación de la Grafopeya y la Etopeya en Grenouille
El perfume: historia de un asesino es la primera novela del escritor alemán Patrick Süskind, publicada en 1985. Es una novela que narra la historia de Jean-Baptiste Grenouille, un asesino serial con un sentido del olfato hiperdesarrollado.
Grenouille busca dejar materializados, por medio de perfumes, los olores que han quedado perfectamente grabados en su memoria a lo largo de su vida.
Desde su nacimiento, Grenouille descubre y percibe el mundo a través del sentido del olfato, que tiene más desarrollado que el resto de las personas. Éstas, a su vez, en ocasiones encuentran inquietante dicha capacidad en Grenouille. Sin embargo, él carece de un olor propio. Ésta es la historia de cómo Grenouille pasa su vida en búsqueda de nuevos olores, pero especialmente, en la búsqueda de uno propio.
Análisis de las Apariencias Físicas y Psicológicas de Grenouille
En este ensayo voy a analizar cómo se muestran las apariencias físicas y psicológicas de Grenouille y de cómo se asocian o se contradicen.
A lo largo de la novela se caracteriza a Grenouille como un individuo asqueroso y feo. Se puede percibir un cierto odio por este personaje y se describe su desagradable aspecto físico.
Esto lo podemos ver cuando es dado por muerto y abandonado por su madre en su nacimiento.
También podemos ver que a lo largo de la obra Grenouille es rechazado por las distintas nodrizas que tuvo. “En aquellos momentos el niño ya había cambiado tres veces de nodriza. Ninguna quería conservarlo más de dos días. Según decían, era demasiado voraz (...)”
También podemos ver que el Padre Terrier siente rechazo por el niño Grenouille. “Sobre sus rodillas yacía un ser extraño y frío, un animal hostil y si no hubiera tenido un carácter mesurado imbuido del temor de Dios y de criterios racionales. Lo hubiera lanzado de sí en un arranque de asco, como si se tratase de una araña” (capítulo 3).
Podemos ver más características de su físico en su adolescencia cuando trabaja para Giuseppe Baldini, uno de los perfumistas más famosos de París. Baldini dice “Y además tiene el aspecto de un niño, a pesar de sus manos toscas, de su rostro lleno de surcos y cicatrices y de la bulbosa nariz de viejo.” Acá se puede fortalecer el argumento de que a pesar de su crecimiento, él seguía siendo desagradable.
Analizando la obra noté que las únicas veces donde se le refiere a Grenouille como un ser intimidador y espeluznante, es cuando se excluye de la sociedad por siete años y se va a vivir solo. “Su aspecto era espeluznante. Los cabellos le llegaban hasta las rodillas, la barba rala, hasta el ombligo. Sus uñas eran como garras de ave y la piel de brazos y piernas, en los lugares donde los andrajos no llegaban ni a cubrirlos se desprendía de a tiras” (capítulo 30).
La Etopeya de Grenouille
Al hablar de su etopeya podemos decir que se observa a Grenouille durante su infancia, captando todo tipo de olor que tuviera a su alrededor analizándolo. Se lo describe como una persona obsesiva, introvertida, solitaria y también como un niño prodigio con un don excepcional. Estas características las podemos ver a lo largo de la trayectoria y de los acontecimientos que suceden en la obra.
Podemos ver su mayor rasgo de la etopeya en la obsesión que él tenía por encontrar el aroma perfecto. Grenouille asesina sin querer a la muchacha de la Rue du Marais y se obsesiona con su fragancia. Él era extremadamente raro, esperó a una mujer llamada Laure dos años con el objetivo de que su esencia madure y así aprender el arte de conservar la fragancia de la muchacha. Él no recordaba a las mujeres que mataba, ni su rostro ni su nombre, él solo recordaba su fragancia.
La etopeya de Grenouille se puede asociar con las etopeya de los psicópatas. Estos no sienten empatía, sentimientos o remordimientos. Por eso interactúan con las demás personas como si fuesen cualquier objeto, las utilizan para conseguir sus objetivos: la satisfacción de sus propios intereses. A pesar de esto, Grenouille se amaba a sí mismo y se sentía superior a Dios. “Le embargaron la emoción, la humildad y el agradecimiento ‘Gracias - murmuró. Gracias Jean Baptiste Grenouille por ser como eres’ hasta ese punto era capaz de mencionarse a sí mismo” (capítulo 45).
Conclusión
En conclusión, podemos notar que a pesar del aspecto desagradable de Grenouille, él era un psicópata y asesino. Podemos ver que estas características físicas desagradables lo “ayudan” a través de la obra a matar a sus víctimas y no ser cuestionado o dudado. Debido a que él era callado, tímido y con una apariencia que daba a parecer “débil” nadie nunca sospechó de que él fuera el asesino. El único que sospechó fue Richis pero no hizo nada al respecto.
Podemos ver que en la novela se encuentra una asociación de la etopeya y grafopeya, pero generalmente una persona con estos aspectos tiende a tener diferentes rasgos físicos.