Análisis de las Áreas Industriales en España
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB
Áreas Industriales en España
Introducción
Este documento analiza la distribución y características de las áreas industriales en España, incluyendo los principales polos de desarrollo, los ejes de expansión y las zonas en declive.
Grandes Polos Industriales
Áreas Centrales
- Barcelona (Cataluña): Industria diversificada, desde PYMEs tradicionales hasta grandes multinacionales (alimentación, química, automoción, electrónica). Expansión desde los valles del Llobregat y del Besós.
- Comunidad de Madrid: Expansión a lo largo de las carreteras principales, formando corredores industriales hacia el sur. Se especializa en sectores estratégicos y de alta tecnología. Actúa como centro nacional de decisión y servicios.
Otras Áreas Importantes
- Valencia (Comunidad Valenciana y Murcia): Alta productividad y liderazgo en exportaciones agrícolas. Modelo empresarial basado en la combinación de PYMEs y multinacionales.
- Bilbao (País Vasco): Tradicionalmente basado en la minería y siderurgia. Actualmente en transición hacia una economía de servicios.
Ejes de Expansión Industrial
Los ejes de expansión son corredores que comunican las áreas industrializadas.
- Eje del Ebro: Conecta el País Vasco y Cataluña, con acceso a la meseta.
- Eje del Mediterráneo: Desde Gerona hasta Murcia. Industria diversificada, impulsada por la densidad de población, las comunicaciones y la red portuaria.
- Eje del Henares (Madrid): Expansión hacia el norte, siguiendo las vías de comunicación. Polígonos de descongestión industrial de la capital.
- Andalucía: Doble eje: Guadalquivir (Huelva-Cádiz-Sevilla) y litoral (Málaga). Desarrollo relacionado con el sector terciario, las comunicaciones y la actividad portuaria.
Áreas en Declive
Asturias, Cantabria, País Vasco (Vizcaya, Guipúzcoa y Álava) y Galicia (La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra) presentan declive industrial, con zonas de urgente reindustrialización como El Ferrol (La Coruña) y Vigo (Pontevedra).