Análisis de las 5 Fuerzas de Porter: Guía completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
1. Amenaza de entrada de nuevos competidores
Barreras de entrada:
- Economías de escala:
- Diferenciación del producto:
- Requisitos de capital:
- Costes cambiantes:
- Acceso a los canales de distribución:
- Desventajas en el coste independientes de las economías de escala:
- Tecnología patentada
- Acceso a las materias primas necesarias
- Ubicaciones favorables
- Subvenciones:
- Curva de aprendizaje y experiencia:
- Política gubernamental:
Reacción esperada de los competidores:
Depende de numerosos factores
- Crecimiento del sector lento:
- Tradicionalmente
- Empresas con grandes recursos.
2. Intensidad en la rivalidad de los competidores existentes
Factores que la incrementan:
- Gran número de competidores o igualmente equilibrados
- Crecimiento lento del sector industrial
- Costes fijos o de almacenamiento elevados
- Falta de diferenciación o costes cambiantes bajos
- Incrementos importantes de la capacidad
- Competidores diversos
- Intereses estratégicos elevados
- Fuertes barreras de salida
- Activos especializados:
- Costes fijos de salida:
- Interrelaciones estratégicas:
- Barreras emocionales
- Restricciones sociales o gubernamentales
3. Poder negociador de los compradores
- Mayor concentración de los clientes o compra grandes volúmenes con relación a las ventas del proveedor
- Las materias primas que compran los clientes a las empresas del sector representan una fracción importante de los costes del comprador
- Los productos que venden las empresas del sector son difíciles de diferenciar
- Los clientes tienen unos costes cambiantes bajos
- Baja rentabilidad de las empresas del sector
- Amenaza real por parte de los clientes de una integración hacia atrás
- El producto del sector industrial no es importante para la calidad de los productos de los clientes.
- Los clientes tienen una información total
4. Poder negociador de los proveedores
Factores que lo incrementan:
- Mayor concentración que las empresas del sector
- Que las empresas del sector no tengan otros productos sustitutivos
- Que las empresas del sector no sean un cliente importante
- Que los proveedores vendan un producto importante para las empresas del sector.
- Que los productos de los proveedores estén diferenciados o produzcan costes cambiantes
- Información total
5. Amenaza de productos sustitutivos
- Cumplimentación de las necesidades de los productos sustitutivos de los clientes en relación a la industria
- Costes cambiantes de producir productos alternativos
- Los precios de los productos sustitutivos en relación con la industria