Amplitud de Movimiento: Flexibilidad, Componentes y Técnicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Flexibilidad y Amplitud de Movimiento
La **flexibilidad** es la capacidad que permite a los movimientos alcanzar su máximo grado de amplitud.
Componentes que Determinan la Flexibilidad
La flexibilidad está determinada por varios componentes, incluyendo:
- **Articulaciones:** Puntos de unión de dos o más segmentos óseos que organizan y limitan las posibilidades de movimiento.
- **Aparato Locomotor:** Constituido por componentes estáticos y dinámicos:
- **Componentes Estáticos:** Huesos y estructuras articulares (ligamentos, cápsula articular, sinovial, cartílagos y meniscos).
- **Componentes Dinámicos:** Músculos y tendones.
- **Movilidad Articular:** Posibilidades de movimiento de las articulaciones según su estructura.
- **Elasticidad Muscular:** Capacidad de los músculos y tendones para elongarse y recuperar su posición inicial.
Movilidad Articular
Las articulaciones se clasifican en:
- **Sinartrosis:** Articulaciones fijas que no permiten movimiento (ej: huesos del cráneo).
- **Anfiartrosis:** Articulaciones semimóviles que permiten movimientos limitados (ej: articulaciones intervertebrales).
- **Diartrosis:** Articulaciones móviles que permiten libertad de movimiento en uno, dos o tres ejes, importantes para el movimiento humano.
Sistema Óseo
Los huesos son elementos rígidos que forman la estructura del cuerpo y son importantes para la producción de hematíes (glóbulos rojos) en la médula ósea.
Huesos y Articulaciones Principales
- **Cintura Escapular y Miembro Superior:** Clavícula, omóplato (hombro), húmero, cúbito, radio (codo), carpo (muñeca), metacarpo, falanges (dedos).
- **Tronco:**
- **Parte Posterior:** 25 vértebras (7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares), sacro y coxis.
- **Parte Anterior:** Esternón (unido a la clavícula), costillas (12 pares).
- **Cintura Pélvica y Miembro Inferior:** Ilion, isquion, pubis (cadera), fémur, rótula (rodilla), tibia, peroné, tarso (tobillo), metatarso, falanges (pie y dedos).
Elasticidad Muscular
La **elasticidad muscular** es la capacidad de los músculos y tendones para elongarse y recuperar su posición inicial.
- **Agonistas:** Músculos que se contraen.
- **Antagonistas:** Músculos que se alargan, permitiendo un mayor recorrido de los segmentos corporales cuanto más elásticos sean.
Factores que Afectan la Flexibilidad
Diversos factores pueden mejorar o limitar la flexibilidad, incluyendo la herencia, raza, edad, trabajo habitual, costumbres, hora del día y temperatura.
Sistemas y Técnicas de Trabajo de la Flexibilidad
Existen diferentes sistemas y técnicas para mejorar la flexibilidad:
- **Sistema Dinámico:** Movimiento continuo sin fases estáticas, centrado en la movilidad articular.
- **Ventajas:** Fácil de trabajar, exige control coordinativo.
- **Desventajas:** Menor efectividad que el estático, riesgo de lesiones por rebotes.
- **Técnicas:** Método activo (rebotes no adecuados), impulsos, balanceos, circunducciones.
- **Sistema Estático:** Mantenimiento de una posición con tensión durante un tiempo determinado.
- **Ventajas:** Más efectivo, máxima localización del trabajo.
- **Desventajas:** Aburrido, no mejora la coordinación, exige concentración y dominio corporal.
- **Técnicas:**
- **Activo (Stretching):** Alcanzar la posición deseada y mantener el estiramiento durante 30 segundos.
- **Tensión-Relajación-Estiramiento:** Contracción isométrica del músculo a trabajar (10-15s), relajación (2-3s) y estiramiento suave y profundo (30s).
- **Pasivo (Tensión-Relajación-Estiramiento con ayuda):** Similar al activo, pero con la ayuda de un compañero.
- **Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP):** Estiramiento con compañero (20s), resistencia isométrica (10s) y repetición del estiramiento (30s).