Amplitud de Movimiento: Elasticidad, Flexibilidad y Estiramientos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
¿Qué es la Amplitud de Movimiento (ADM)?
El ejercicio de Amplitud de Movimiento (ADM) es aquel que se enfoca en mejorar el rango de movilidad de las personas, ya sea de forma general o específica, con el objetivo de alcanzar una calidad de vida saludable.
Conceptos Clave
- Elasticidad: Es la capacidad de elongación del sistema muscular, incluyendo fibras y tendones.
- Flexibilidad: Se define como la capacidad de una articulación para realizar un movimiento lo más amplio posible.
- Estiramiento: Es el método de entrenamiento para mejorar la elasticidad.
Por lo tanto, una mayor elasticidad conlleva a una mayor flexibilidad, y esto se logra mediante los estiramientos. Estos tres conceptos están interrelacionados aunque tienen significados distintos. El entrenamiento de ADM busca mejorar la flexibilidad.
Importancia del Entrenamiento de ADM en el Medio Acuático
- Mejora el rango de movimiento (ROM) y previene la anquilosis, que limita las actividades en personas mayores.
- Previene desestructuración musculoesquelética, evitando desviaciones y desequilibrio muscular.
- Ayuda en la rehabilitación de lesiones.
- Mejora la coordinación y el equilibrio.
- Contribuye a la mejora de la salud a nivel físico, psíquico y social.
Tipos de Trabajos de ADM
Dinámico
Se busca la amplitud articular en movimiento.
Estático
Se busca alcanzar el punto máximo de amplitud de movimiento, utilizando pausas para lograr una elongación muscular.
Técnicas de Elongación Muscular
Elongación Balística
Elongaciones repetitivas con rebote en los límites del movimiento articular, para superar el rango aprovechando la velocidad.
Elongación Activa
Se busca alargar el músculo al máximo con la ayuda de la contracción del músculo antagonista.
Elongación Estática Asistida
Se busca alcanzar la elongación máxima sin llegar al dolor, con ayuda externa (otra persona o elemento), sin necesidad de contracción del músculo antagonista.
Elongación con Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP)
Se alcanza la elongación máxima y se crea tensión en el músculo estirado para activar el órgano tendinoso de Golgi y lograr una mayor relajación muscular.
Aspectos Técnicos y Orientación de Ejercicios Según Objetivos
ADM en Activación
En el medio acuático, se activa la musculatura en la mayor amplitud posible debido a la necesidad de fuerza para moverse en 3D.
ADM en Trabajo Articular
Se trabaja la amplitud articular mediante el movimiento, sin forzar la elongación muscular.
ADM como Objetivo Específico
Se busca la elongación muscular para mantenimiento o leve mejora.
ADM en Rendimiento
Se busca mejorar la flexibilidad aumentando la elasticidad muscular para alcanzar rangos de movimiento máximos.
ADM en Relajación
Se aplica al finalizar la sesión para volver al estado de reposo, sin forzar la elongación muscular.