Amplificadores de sonido, altavoces y equipos de audio: Guía completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Salidas de un amplificador de sonido
- Potencia de salida: Indica los vatios que puede sacar el amplificador. La medida más real y honesta es la potencia RMS (eficaz). La máxima es el doble de la RMS. La tensión pico a pico es 4 veces la RMS.
- Respuesta en frecuencia: Alta fidelidad (20-20Khz).
- Distorsión: La distorsión global suele ser el 1% a la potencia nominal y en todo el ancho de banda.
- Relación Señal/ruido (S/N):
- Diafonía: Separación entre canales izquierdo y derecho para que no se mezclen. Se mide en dB.
- Impedancia de carga: Es el margen de resistencia de los altavoces que se pueden conectar. Valor típico: 8 ohmios.
- Control de volumen y balance: Permiten ajustar el volumen general y la distribución de la amplificación entre los dos canales.
- Control de tono: Es un pequeño ecualizador que amplifica las frecuencias. Aparece como Bass y Treble.
- Loudness: Una característica típica que compensa el defecto de nuestro oído al amplificar las bajas frecuencias y, en menor medida, las altas.
Altavoces
- Woofer: Está optimizado para emitir sonidos graves, emite señales de menor frecuencia (20 Hz a 1 kHz). Suele tener dimensiones grandes y una mayor potencia.
- Squawker: Se trata de un altavoz de tamaño intermedio que transmite frecuencias más comunes (1 kHz a 8 kHz), abarcando la voz humana y muchos armónicos musicales.
- Tweeter: Es un altavoz pequeño especializado en altas frecuencias (4 a 20 kHz), optimizado para reproducir los sonidos más agudos.
Minidisc, DAT y DAW
- Minidisc: Sistema de calidad con acceso aleatorio a la información que puede ser grabado, editado y modificado cuantas veces se desee. Es un formato analógico.
- DAT (Cinta de Audio Digital): Es un medio de grabación y reproducción de señal. Fue el primer formato de casete digital.
- DAW (Estación de Trabajo de Audio Digital): Es un sistema electrónico dedicado a la grabación y edición de audio digital por medio de un software de edición de audio y hardware compuesto por un ordenador y una interfaz de audio digital, encargada de realizar la conversión analógica-digital y digital-analógico.
Ecualizador
Los ecualizadores modifican las frecuencias de la señal de entrada original por motivos de ajuste, deseo del usuario o eliminación de reverberaciones.
- Ecualizador gráfico: Divide la banda audible al menos en diez filtros (uno por octava). La frecuencia y la selectividad del filtro son fijas, lo que varía es la ganancia. Las bandas deben ser a 2 kHz, 4 kHz, 8 kHz y 16 kHz.
- Ecualizador paramétrico: El usuario puede modificar los parámetros de los filtros. Se puede ajustar la frecuencia de resonancia, el factor Q, el ancho de banda (BW) y, por supuesto, la ganancia. Son equipos pensados para expertos que quieren una ecualización muy fina.
Compresor y puerta de ruido
- Compresores: Atenúan solo las subidas bruscas de amplitud que son molestas para el público. Marcan un nivel umbral de amplitud y, si se alcanza, se atenúa la señal.
- Puertas de ruido: Eliminan la señal por debajo de un cierto nivel de amplitud para eliminar el ruido. Luego se amplifica un poco y se obtiene la señal limpia.
Definiciones
- Etapa de potencia: Son amplificadores intermedios que se conectan en cascada o serie para conseguir potencias de salida altas.
- Sonómetro: Instrumento de medida de la presión sonora en dB en un punto determinado. La medida es lineal con la frecuencia y proporciona el valor medio de dB.
- Octava: