Amplificadores, Preamplificadores, Ecualizadores y Mezcladoras de Sonido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Amplificadores de Sonido

Los amplificadores de sonido, además de amplificar la señal de entrada, necesitan otras etapas que se encargan de seleccionar la fuente de sonido y adecuar las características de la señal a los niveles adecuados para la etapa de salida.

Preamplificadores

El preamplificador es el sistema encargado de proporcionar al amplificador la señal en óptimas condiciones de nivel, impedancia, margen dinámico y ecualización.

Entradas de un Amplificador

  • Entradas de alto nivel: Admiten señales con un nivel comprendido entre 150mV y 300mV.
  • Entrada de micrófono: Proporcionan un nivel de señal bajo, comprendido entre 1mV y 5mV.
  • Entrada de phono: Conecta la salida de un plato giradiscos al amplificador.

Preamplificador de Entrada

El preamplificador de entrada es el primer dispositivo activo en la cadena de sonido y realiza una adaptación previa de niveles para aumentar el nivel de señal de entrada de los micrófonos y otros dispositivos a niveles típicos de línea.

Preamplificador RIAA

Es el preamplificador asociado a la entrada de phono que permite la conexión de reproductores de disco de vinilo. Además de amplificar la señal, realiza el proceso inverso a la grabación para restaurar una respuesta en frecuencia global plana.

Amplificador de Potencia

El amplificador de potencia es la etapa final de un equipo amplificador de audio. Se encarga fundamentalmente de proporcionar una señal de nivel suficiente para excitar a los altavoces.

Clases de Amplificadores

  • Clase A: Trabajan al 100%.
  • Clase B: Trabajan al 50%.
  • Clase AB: Trabajan al 75%.
  • Clase C: Trabajan al 25%.

Ecualizadores

El ecualizador es un circuito o dispositivo que aumenta o reduce la ganancia selectivamente en tres o más bandas para corregir deficiencias en la respuesta en frecuencia de la señal de entrada o realizar el balance de tono de una fuente de sonido.

Tipos de Ecualizadores

  • Ecualizador gráfico: Está formado por un conjunto de filtros conectados en paralelo, donde cada uno modifica la respuesta en frecuencia de una parte de la banda audible, cubriendo en conjunto toda la banda de frecuencias.
  • Ecualizador paramétrico: Permite modificar la ganancia del filtro, su frecuencia central y su factor de calidad (ancho de banda).
  • Ecualizador semiparamétrico: Permite ajustar la frecuencia central y la ganancia del filtro, pero no su factor de calidad.

Mezcladoras de Sonido

El mezclador recibe la señal de audio de diferentes dispositivos externos (micrófonos, etc.), realiza un procesado básico independiente sobre cada canal (ecualización, etc.), combina el sonido de las diferentes fuentes procesadas y envía el sonido a través de sus salidas a otro dispositivo externo, como un amplificador.

Tipos de Mezcladoras

  • Mesas de estudio: Se utilizan en estudios de grabación.
  • Mesas PA: Se utilizan para sonorizar actuaciones en directo.
  • Mesas de monitores o de escenario: Se utilizan por DJ.

Conexiones de Entrada de una Mesa de Mezclas

  • Entrada de micrófono: Conexión de dispositivos de bajo nivel.
  • Entrada de línea: Conexiones de alto nivel.
  • Punto de inserción: Se utiliza para establecer un circuito de salida y entrada de la señal de un canal o subgrupo de canales.

Buses de Mezclador

  • Bus de mezcla principal (Master):
  • Buses de subgrupos:
  • Buses auxiliares:
  • Buses de prescucha y monitor:

Estructura básica de un mezclador

  • Canales de entrada
  • Salidas del sistema de monitorización
  • Procesado individual
  • Procesado de grupo
  • Procesado de conjunto

Entradas relacionadas: