Amplificadores Clase C Resonantes: Principios y Parámetros Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB
Funcionamiento del Amplificador Clase C
La corriente de base (Ib) fluye durante menos de 180°. Este hecho implica que la corriente de colector (Ic) no es sinusoidal, puesto que la corriente fluye en forma de pulso. Para evitar la distorsión que tendría lugar con una carga resistiva, un amplificador de clase C siempre presenta un circuito tanque resonante. Esta circunstancia da lugar a una tensión de salida sinusoidal.
Amplificador Sintonizado
El circuito tanque resonante se sintoniza a la señal de entrada. Cuando este circuito presenta un elevado factor de calidad (Q), la resonancia paralela tiene lugar para un valor aproximado de: Fr = 1 / (2π√(LC)).
Cuando el circuito se sintoniza a la Fr, la tensión a través de RL es máxima y sinusoidal.
Análisis en Continua (DC)
- No hay corriente de polarización de base.
- El punto Q está en corte de su recta de carga.
- VBE = 0 V.
- No circula Ic hasta la aplicación de una señal de entrada.
- RS es de pocos ohmios.
Circuito Equivalente en Corriente Alterna (CA)
Cuando el valor de Q > 10, se puede emplear el circuito equivalente.
- La resistencia de la bobina (Rbobina) se incluye en el valor de la resistencia de colector (Rc).
- El condensador de entrada forma parte del circuito recortador de tensión continua negativa, lo que resulta en una señal de entrada con la parte negativa recortada.
- En la salida, la fuente de corriente de colector (Ic) está en paralelo con el circuito resonante tanque. A la frecuencia de resonancia (Fr), la tensión pico a pico (Vpp) en la carga presentará su valor máximo.
Corriente de Alimentación en Resonancia
- Q > 10.
- Si la bobina es ideal y está en paralelo, la impedancia de carga percibida por el generador de Ic es totalmente resistiva y la Ic es mínima. En torno a la Fr, la impedancia en corriente alterna de la carga se reduce y la Ic aumenta.
Resistencia de Colector (Rc) en CA
QL = XL / RS
- El factor de calidad QL es un valor exclusivo de las bobinas.
- El factor de calidad Q del circuito es más bajo al incluir el efecto de la resistencia de carga (Rcarga) junto con la resistencia de la bobina (Rbobina).
- La resistencia serie (RS) de una bobina puede sustituirse por una resistencia en paralelo (Rp).
Rp = QL * XL
Si QL > 10, el error es menor del 1%. Las pérdidas en las bobinas se materializan en Rp. La reactancia inductiva (XL) queda cancelada por la reactancia capacitiva (XC) a la Fr, obteniendo Rp // RL.Rc = Rp // RL
El factor de calidad Q del circuito global viene dado por: Q = Rc / XL
·Q<>
En la práctica: QL = 50 o más. El Q global del circuito = 10 o más.
Recortador de CC
- La señal de entrada carga el condensador de acoplo a una tensión pico (Vp).
- Cuando la señal es positiva, el diodo (D) conduce.
- Cuando la señal es negativa, el camino de descarga es a través de Rb.
Si el período (T) es menor que la constante de tiempo (τ = Rb * C), las pérdidas en el condensador son pequeñas. Para compensar estas pérdidas, la tensión de base (VB) se ajusta para que el diodo emisor solo se excite con el pico positivo de la señal, manteniendo VBE por debajo de 0.7 V la mayor parte del tiempo. El ángulo de conducción entre la corriente de base (Ib) y la corriente de colector (Ic) será, por lo tanto, mucho menor que 180°, ya que la conducción solo se produce cuando VBE supera los 0.7 V.
Ciclo de Trabajo
El breve periodo de conducción del diodo emisor en cada pico positivo produce estrechos pulsos en la corriente de base (Ib). El ciclo de trabajo (D) se define como: D = W / T (donde W es el ancho de los pulsos y T es el período de los pulsos).