Amplificadores de Audio: Componentes, Clases y Solución de Problemas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Preamplificador
Su función es subir la tensión inicial de la fuente de entrada. Se compone de:
- El selector de entradas.
- El preamplificador adaptador de impedancias y de nivel.
- El preamplificador corrector RIAA.
- Los controles de señal, que a su vez se dividen en:
- Los controles de tono.
- El cancelador de los controles de tono.
- Los filtros.
- El compensador acústico.
- El control de volumen.
- El silenciador.
- El control de balance.
- La entrada y salida de cinta.
- El mando de duplicación de cinta.
- El conmutador del preamplificador etapa de potencia.
Conector RIAA
Mejora la calidad del sonido y corrige los efectos de la ecualización.
Circuito Protector de Altavoces
Este circuito es el encargado de proteger los altavoces y las etapas de potencia durante la puesta en marcha y ante la aparición de tensión continua a la salida del amplificador debido a un cortocircuito o causa similar de las etapas finales.
Etapas Básicas de un Amplificador
- Control de volumen
- Preamplificador de entrada
- Etapa excitadora
- Etapa de potencia
- Circuito de realimentación
- Circuito de protección de salida
Ventajas e Inconvenientes de las Clases A, B y AB
Clase A
Ventaja: Son los que mejor suenan.
Inconvenientes: Es poco eficiente, son los que más cuestan y los menos prácticos.
Clase B
Ventajas: Se caracterizan porque no circula corriente a través de los transistores de salida hasta que no se encuentra una señal de audio aplicada a su entrada.
Inconvenientes: Cuando operan con señales débiles presentan distorsión en la salida.
Clase AB
Ventajas: Se prefiere trabajar con los amplificadores en clase AB, que supone un funcionamiento intermedio entre los dos sistemas descritos anteriormente. A niveles de señales bajos actúa como clase A, a niveles de señales altos actúa como B.
Configuración de Salida de las Etapas de Potencia
El Amplificador Darlington
Son dos transistores que se caracterizan por su elevada ganancia en corriente, muy alta impedancia de entrada, baja impedancia de salida y ganancia de tensión próxima a la unidad.
El Amplificador Push-Pull
Este amplificador suele trabajar en clase AB o B, dispone de dos transistores complementarios para que cada uno amplifique un semiperíodo de la señal de entrada y con alimentación simétrica en la carga.
El Amplificador Booster o Bridge
Este tipo de configuración busca siempre un aumento adicional de ganancia de la potencia de salida y al mismo tiempo reducir la distorsión.
Averías Típicas en Amplificadores de Potencia
- Averías en la fuente de alimentación.
- Averías de carácter electromecánico.
- Averías en el recorrido de la señal.