Amplificación y Procesado de Señales: Configuración y Limitaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Cabezera de Amplificación y Procesado:

a) Salvo excepciones, las señales se distribuirán con la frecuencia y estructura originales. b) Se mantendrán todos los servicios que se transporten en cada canal. c) Los módulos analógicos deben ser de tipo vestigial.

Configuración de las Cabezeras:

Tipos: Cabezera de Reamplificación y de Procesado.

Instalaciones Colectivas:

En este caso, las señales de las antenas por cables diferentes se tratan por separado antes de amplificar de forma conjunta. Se debe activar una ecualización de las señales correcta en la entrada de la central de amplificación. Los filtros y actuadores externos añadidos hacen que las señales estén libres de interferencias.

Limitaciones de los Amplificadores de Banda Ancha:

Hay que garantizar que la salida necesaria sea inferior a la que proporciona el amplificador.

Condiciones de Banda Ancha:

a) La diferencia de niveles entre canales en la entrada debe ser menor a 8dB. b) El nivel máximo de la salida se expresa para dos canales de entrada, disminuyendo cuando se aplica un número mayor de estos. c) Si se utilizan amplificadores en cascada, también aparecerá un nivel máximo de salida.

Cabez. de Ampl. Monocanales:

Hay que utilizarlas en instalaciones colectivas de tipo medio y grande, o cuando se quiera controlar cada una de las señales de la red de distribución. Se deben tener en cuenta las siguientes cuestiones: a) Normalmente se utilizan un módulo amplificador por cada canal a procesar. b) El cable de cada antena se debe conectar en uno de los amplificadores. c) Las señales se reparten entre los diferentes amplificadores mediante autoseparación. d) Las salidas se automezclan mediante conexión en Z.

Cálculo de la Ganancia

El amplificador debe ser capaz de compensar las pérdidas de la red. Vnominal entrada de la red (dBuV) = atenuación máxima de la red (dB) + tensión nominal en toma de usuario (dBuV) + Ventrada de amplificador () = sr (dBuV) + Gant (dB) + Gpoe - at cable - at acc. Gnominal amp (dB) = Vnominal entrada de red - Ventrada de amplificador.

Cabez. de Procesado

En la cabezera de una instalación se encuentran otros procesadores, por ejemplo: modulares, transmoduladores o conversores de canal. Hay que tener en cuenta que unos canales pueden producir transferencias sobre otros, se deben evitar combinaciones de canales incompatibles.

Insta. para Telev. vía Satélite

Elementos: 1. Antena 2. Unidad exterior 3. Unidad interior 4. Conversor LNB 5. Receptores de satélite y sus accesorios.

La Antena

El tamaño depende de la densidad de flujo existente en el punto de recepción, del tipo de antena y del factor de ruido del conversor LNB que lleva asociado.

Ganancia de Antena

1. Cantidad de señal 2. Factor de ruido del equipo 3. Tamaño del reflector 4. Índice de rendimiento.

Instalaciones Individuales

Se considera una instalación de TV-SAT individual cuando da servicio a un único receptor de usuario.

Inst. Individual TV-SAT:

1. Sistemas simples 2. Sistemas multisatélite 3. Sistemas doble usuario.

Exex Inst. Colectivas:

Problema: Recibir al mismo tiempo programas procedentes de distintos satélites. Solución: Instalar tantas antenas como satélites se requieran recibir.

Sistema de Procesado:

1. Procesado de canales 2. Distribución en frecuencia intermedia 3. Multiconmutador.

Procesado de Canales:

En la cabezera de la instalación se instalan un conjunto de transmoduladores con sus correspondientes fuentes de alimentación. Se utiliza un transmodulador por cada canal que se deba recibir.

Distribución en Frecuencia Intermedia:

Permite recibir más servicios en las tomas de usuario. La complejidad.

Distri. de Frecuen. Intermedia una Polaridad.

Se utiliza una central amplificadora de frecuencia intermedia simple, que elevará la señal procedente del conversor LNB. También genera la alimentación de los conversores y mezcla las señales.

Entradas relacionadas: