Ampliación y Contextualización de Noticias en Televisión: Géneros Periodísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Ampliación, Contextualización, Versiones y Complementariedad de las Noticias

Desde el momento en que se plantea la noticia y su ampliación con cualquiera de los géneros, se hace ya una escaleta o preguion con objeto de ordenar las ideas y empezar a ver la realidad en imágenes. Sin embargo, nada se da por cerrado, ya que pueden ir surgiendo nuevos elementos, incluso una manera diferente de ver la realidad.

Géneros Expositivos o de Relato

Permiten describir, narrar y desarrollar unos hechos, ideas y opiniones ajenas con la menor carga subjetiva posible. Profundizan en las causas y consecuencias y ofrecen una contextualización.

La Noticia como Exposición e Interpretación

La noticia televisiva refleja e interpreta escuetamente lo que ha ocurrido mediante imágenes y sonidos. Cuando no puede ofrecer los hechos en directo, busca la captación en vivo de los mismos o de las secuelas inmediatas. La noticia se centra en la descripción y narración de las acciones y presentación de los testimonios de protagonistas y testigos.

Ofrece el valor testimonial de las imágenes y sonidos de la realidad y, además, la exposición oral del informador. La noticia explica el hecho y responde a las ya clásicas cinco preguntas del periodismo.

Las conexiones en directo, dentro de un telediario, aportan el valor de máxima inmediatez de la actualidad (simultaneidad). Hay otras noticias que, aunque no se transmiten en directo, la televisión llega poco después. Se trata de hechos imprevistos donde se conecta en directo a partir de ese momento para captar sus secuelas y repercusiones y añadir los datos obtenidos por otras fuentes.

Se captan en el lugar de los hechos las entradillas y las medianillas del reportero como testimonio de haber estado en el lugar.

El tratamiento en profundidad consiste en extender la noticia con datos testimoniales y declaraciones que narren lo que han vivido o presenciado, dando su opinión sobre lo ocurrido.

Reportaje

Cuando acompaña a la noticia, no es repetición de la misma, sino ampliación, profundización e interpretación. Permite describir circunstancias, añadir el contexto, antecedentes y repercusiones previsibles. Ofrece el testimonio de protagonistas y testigos e incluso la testificación del reportero en el lugar de los hechos.

Se trata de un género informativo que admite gran libertad de tratamientos y estilos. Es el que tiene mayor libertad de relato con tratamientos mediante el uso de cámara subjetiva y de incremento del dramatismo. El reportaje busca la variedad de enfoques, de puntos de vista y suele incorporar, por tanto, un mayor número de planos que el relato de la noticia.

Un reportaje de acompañamiento y ampliación de la noticia es breve (como máximo dos minutos). Es frecuente que comience con la exposición del hecho “en off” e imágenes que muestran realidades diferentes, siguiendo con dos o más declaraciones testimoniales breves. Presenta, pues, una mayor complejidad que la noticia.

El reportaje incorpora también sonido ambiente que permanece de fondo de la voz “en off” del comentarista o pasa a primer plano en las pausas.

Informe

Aporta datos y estadísticas que desarrollan y contextualizan la noticia en un marco más amplio. Es frecuente su presencia en noticias económicas. Utiliza la técnica del grafismo.

Hay otro tipo que aporta hechos, ideas, opiniones para que a partir de ellos se abra una discusión o simplemente sirvan de contexto.

Géneros Dialógicos

Son géneros que tratan de desarrollar los datos mediante la consulta con las personas portadoras de la información. El periodista acude a estas fuentes para ampliar, confirmar o desmentir algo relacionado con la noticia. Es frecuente que en el telediario se recojan solo las respuestas y que aparezcan como declaraciones.

Entrevista

Está sometida a una duración breve, por lo que pierde su valor como entrevista para integrarse por su valor informativo en el relato.

Entrevista Integrada en el Relato de las Noticias

Sirve para ampliar algún dato de la noticia mediante el testimonio de los protagonistas y testigos del hecho. Se realiza en el lugar de trabajo o de los hechos. Es muy breve, de una o dos preguntas, y desaparece la formulación de la pregunta.

Si se trata de algo ya dicho en la noticia, se prefiere incorporar el documento audiovisual testimonial. La presencia de los entrevistados aporta información.

La entrevista está concebida para desarrollar la noticia, interpretarla y enriquecerla.

Entrevista en Estudio con Cierta Autonomía

Se realiza en el escenario del plató del noticiario. A veces es la propia entrevista la que genera otra noticia por la importancia de las declaraciones del entrevistado. Las preguntas no se refieren a un solo tema, sino que pueden concernir a varios de la actualidad. En esta modalidad se suele incorporar la opinión y valoración personal del entrevistado a los mismos. La entrevista tiene mayor duración y se plantea como un diálogo entre el presentador general del telediario y la personalidad.

Encuesta

La encuesta consiste en formular la misma pregunta a diversas personas para que respondan según su parecer sobre un hecho. La ampliación no es de tipo informativo, sino opinativo e interpretativo. Tiene una corta duración, por eso la pregunta se formula una sola vez por el presentador del programa y lo que se ofrece es un montaje con las frases de mayor contenido de las declaraciones y las que más contrasten y se opongan entre sí, puesto que el objetivo es multiplicar los puntos de opinión sobre el tema.

Se trata de llevar las opiniones y preocupaciones de la calle a las antenas.

Declaraciones

Son una variante de la entrevista, pero en lugar de preguntar para aclarar una noticia, se busca el parecer, la opinión que le merece un hecho a una persona. Aparecen con frecuencia en las noticias de información política. Permiten ampliar los puntos de vista buscando opiniones e interpretaciones distintas de las demás. Se diferencia de la encuesta en que no existe pregunta alguna. Lo que se hace es pasar la cámara y el micrófono por diversos representantes de los grupos parlamentarios. Se presentará mediante un montaje seguido con todas las declaraciones sin interrupción.

La Conferencia de Prensa como Fuente Informativa

El telediario capta las imágenes de las conferencias de prensa como fuente informativa o como ampliación de una noticia. Se captan las declaraciones de la personalidad, los puntos con mayor expectativa. En algunos casos se llega incluso a las conexiones en directo. Tratan de captar la pregunta que formula su reportero con la presencia de este en cámara o las declaraciones efectuadas como respuesta a otros periodistas.

Entradas relacionadas: