El Amor en los Tiempos del Cólera: Pasión, Muerte y Personajes Inolvidables
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Tipos de Amor
En la obra, se exploran diversas facetas del amor, cada una con sus particularidades y desafíos:
Amor ideal
Entre Fer y Flo, es un amor literario, por definición, fantasioso e imaginario, y se ve truncado cuando ha de enfrentarse con la realidad.
Amor desmedido
De Flo y Fer, que le lleva a la baja autoestima, a la indignidad; nunca deja de pensar en ella. Es quijotesco, poeta y músico extravagante.
Amor conseguido
Entre Fer y Flo: «Era como si se hubieran saltado el arduo calvario de la vida conyugal y hubieran ido sin más vueltas al grano del amor… El amor es el amor en cualquier tiempo y en cualquier parte, pero tanto más denso cuanto más cerca de la muerte.» Este tipo de amor puede ser también un amor sin amor o amor de paso.
Amantes y sus Manifestaciones del Amor
La novela presenta una galería de amantes, cada uno representando una forma única y a menudo compleja del amor:
- Rosalba: El amor que surge de la violencia, el amor a la fuerza, la violación.
- La viuda Nazaret: La traición a un muerto, la viuda al marido muerto.
- Leona Cassiani: El amor perfecto, fuera de su tiempo preciso, que nunca llega a materializarse. Un amor sin tiempo.
- La loca del manicomio: El amor incomprensible, arriesgado, la mantis religiosa.
- Sara Noriega: El amor intelectual, compartido entre aficiones comunes, un amor camarada y solidario.
- América Vicuña: Amor desigual, el viejo y la niña, el sabio y el discípulo.
- Olimpia Zuleta, la palomera: El amor delincuente hacia la mujer de otros.
- Ausencia Santander: Representa el amor libre, sin celos, porque es un amor sin posesiones.
Cada amor, en su estilo, sirve para aliviar las penalidades de un amor no correspondido.
Amor convencional: Fer y Ju viven otro tipo de amor, más arraigado en las convenciones sociales.
La Muerte
La muerte es un tema recurrente y poderoso en la obra, manifestándose de diversas maneras:
Donde más fuerza adquiere es en la espera de Flo, porque aguarda la muerte de Ju con la certeza de que alguien que está amando tanto no puede morir. Al producirse este hecho, Flo teme nuevamente que la muerte le impida amar, se cae, pero tiene un pensamiento clarividente: es imposible que dos hombres que han amado tanto a la misma mujer mueran del mismo modo en el lapso de pocos días.
Flo teme también que muera Fer, cuando la ve tropezar, ya envejecida, a la salida del cine.
Se presentan muertes con características particulares: la de Jeremiah, como anti-vejez; la de Ju, grotesca, nada épica. Y la de América Vicuña, porque el amor, el gran amor, no puede ser compartido y, por tanto, América debe desaparecer.
Y por último, se da una muerte con humor: el chino en su ataúd con la Orquídea de Oro, sin saberse aún si había sido o no el autor del soneto premiado; el ingeniero del globo viendo a los muertos del cólera: «una modalidad muy especial porque cada muerto tiene su tiro de gracia en la nuca».
Fermina Daza
Fermina Daza es un personaje de gran fortaleza: hecha de hierro, firme, orgullosa, con un olfato prodigioso, símbolo de su gran intuición tozuda, capaz de enfrentarse a la violencia y al desafío de su padre. Altanera, vive dos amores…
Florentino Ariza
Florentino Ariza simboliza el amor puro, es el personaje principal, revestido de magia. Resiste una vida entera aguardando su momento, llegando a acumular más de 600 amantes. Florentino representa también la delicadeza, la sensibilidad, el amor por la belleza y el lenguaje.