El Amor en La voz a ti debida de Pedro Salinas: Esencia y Trascendencia Poética
Enviado por Anónimo y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 2,95 KB
El Amor en La voz a ti debida de Pedro Salinas: Esencia y Trascendencia
La voz a ti debida: una voz que emana del amor. Es un libro compuesto por setenta poemas que constituyen una unidad sentimental donde se narra el encuentro amoroso y el anhelo del poeta por desvelar la esencia de la amada, oculta tras su apariencia. La unidad de la obra reside en su tema constante y exclusivo —todos los matices del amor— y en el diálogo poético entre el Yo y el Tú, entre el protagonista poemático y su amada.
Dámaso Alonso describió esta voz como una escala que se asciende desde la potencialidad del amor hasta la gloria de la unión y cae después a la desolación del desencuentro. En La voz a ti debida, el poeta canta, invoca con todas sus fuerzas y esperanzas, y busca el amor en medio de las dudas del espíritu.
El Amor como Factor Existencial y Transformador
El amor es un factor imprescindible en la tarea de hacerse persona; nos habla del querer auténtico que trasciende la vida y se rebela ante un mundo que confunde amor y deseo. Esta poesía no canta el amor abstractamente ni a la amada abstracta y lejana, sino a una amada concreta y temporal. La amada es idealizada por Salinas, pero no en su belleza o en su misterio, sino en su capacidad de crear y de reinventar el mundo y sus maravillas.
La relación del poeta y su amada acaba cuando ambos constatan que su concepción del amor es distinta, ya que la amada saliniana se enamoró del yo poético. Las estrofas centrales de la obra se refieren a dos lugares comunes tradicionales en la poesía del amor: la duda del amante y el misterio de la amada. El amor también es juego: deseo de mostrarse tan humano como el que más.
Pedro Salinas: Poeta del Amor Inteligente y Real
Pedro Salinas es ante todo un poeta del amor: del amor inteligente, del amor pasional, del amor elevado a su máxima expresión. En La voz a ti debida, el amor es totalmente existencial, y lo que nos intenta transmitir Salinas es que sin amor no existiría nada. La gran verdad de su poesía amorosa es que se trata de un amor real; la amada existe, se siente a lo largo de la obra.
El amor en su obra queda totalmente ligado a la vida, aunque más que en la vida, se refleja en el vivir, donde se encuentra la idealización de la amada. Por tanto, es la amada la que le da vida. A lo largo de la obra, Salinas habla de su amada y de todos sus sentimientos y emociones, pero al final el amor sobrepasa el ámbito puramente emocional, pareciendo casi palpable por sí solo.
La Amada como Eje de la Existencia Poética
El amor, o más bien la persona amada, tiene en el poeta un efecto de autoafirmación del propio ser. El mundo pierde su sentido, se difumina, y solo adquiere relevancia la amada y el efecto que esta provoca en el poeta, animándole a ser, a convertirse en persona relevante y trascendente, mientras que antes no era más que un ser anónimo.