Amnesia y Trastornos de la Memoria: Tipos, Causas y Características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Trastornos de la Memoria: Amnesia y sus Tipos
Amnesia es la incapacidad de conservar o recuperar información, constituyendo el trastorno de memoria más significativo. Su origen puede ser orgánico o afectivo, frecuentemente resultado de un traumatismo cerebral.
Clasificación Cronológica de la Amnesia
Amnesia Anterógrada
También conocida como amnesia de fijación, se caracteriza por la incapacidad de aprender nueva información después de la aparición del trastorno (generalmente orgánico) que la originó. El paciente olvida al mismo ritmo que los acontecimientos suceden, afectando principalmente la memoria reciente. Puede ser reversible en amnesias postraumáticas y algunos síndromes de Korsakoff, pero irreversible en demencias avanzadas.
Amnesia Retrógrada
Se manifiesta como la incapacidad para recordar información previamente aprendida tras la aparición del trastorno (generalmente orgánico). Según la ley de Ribot, los recuerdos se pierden en orden inverso a su adquisición, afectando primero los recuerdos más recientes y, en última instancia, los recuerdos de la infancia.
Amnesia Lacunar
También llamada amnesia localizada, implica la pérdida de memoria de un período de tiempo específico. Este término se utiliza comúnmente para describir la amnesia relacionada con episodios de alteración de la conciencia, como obnubilación, estados confusionales o coma.
Amnesia Disociativa o Psicógena
Se define como la incapacidad para recordar información personal importante. Generalmente, es parcial y selectiva, con un inicio brusco y breve duración (horas o días) y una terminación abrupta. A menudo, está asociada a acontecimientos biográficos traumáticos, como situaciones de amenaza física o muerte (accidente, guerra) o sucesos inaceptables (duelo inesperado, abandono de la pareja). La extensión y alcance de la amnesia varían, pero persiste un núcleo común que no puede ser recordado en estado de vigilia. La amnesia completa y generalizada es rara y suele formar parte de una fuga disociativa. Los estados afectivos que acompañan a la amnesia disociativa son variados, pero la depresión grave es poco común. Los adultos jóvenes son los más afectados, especialmente aquellos sometidos al estrés del combate. Un trastorno relacionado es la fuga disociativa o psicógena, que incluye la incapacidad para recordar el pasado, un viaje lejos del hogar y un cambio de identidad parcial o completa.
Hipermnesia
Es un grado exagerado de retención y recuerdo de la memoria.
"Idiots Savants" (Sabio Idiota)
Se refiere a individuos, normalmente niños con autismo o deficiencia mental, que poseen una habilidad extraordinaria para memorizar listas de datos, como listados de teléfonos o calendarios de años completos.