Amnesia Patológica: Causas, Áreas de Almacenamiento y Casos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Amnesia patológica
Amnesia anterógrada: incapacidad para establecer nueva info en la memoria.
Amnesia retrograda: incapacidad para recuperar la memoria previamente existente.
Causas: tumores, cirugía, isquemias, infecciones, déficit de vitamina B1.
Áreas de almacenamiento
Declarativa: almacenamiento de largo plazo (distintos sitios corticales: áreas de Wernicke para los significados de las palabras, corteza temporal para las memorias de rostros y objetos. Almacenamiento de corto plazo en el hipocampo y estructuras relacionadas.
Procedimiento: almacenamiento de largo plazo (cerebelo, ganglios basales, corteza premotora y otros sitios relacionados con la conducta motora). Almacenamiento de corto plazo: en sitios desconocidos pero presumiblemente dispersos.
Categorías cualitativas
El caso H.M a los 27 años se le hizo una resección bilateral del lóbulo temporal medial, con extirpación de la amígdala, el uncus, la circunvolución del hipocampo y los dos tercios anteriores del hipocampo a causa de epilepsia grave. Después de la operación presentó una amnesia grave. Mostraba una pérdida profunda de la función de la memoria declarativa a corto plazo. Mostraba sin embargo un índice alto en la escala de inteligencia de Wechsler-Bellevue. Tenía intacta su memoria de procedimiento.
Caso N.A: 21 años, recibió una estocada accidental de un florete de compañero que le atravesó ventana nasal derecha con recorrido izquierdo. TAC: lesión tálamo dorsomedial izquierdo, lóbulo temporal medial, cuerpos mamilares. Efectos: capacidad cognitiva normal, amnesias anterógrada y retrograda grave, podía recordar algunas caras y acontecimientos después del accidente pero en forma escasa, viendo TV durante los comerciales olvidaba lo que estaba viendo, estilo de vida de la década de los 50 (vivía en el pasado), mantuvo memoria procedimental.
Lenguaje
Lenguaje: es la capacidad para usar palabras y combinarlos en oraciones, para que los conceptos en nuestra mente puedan ser transmitidos a otras personas.
Componentes del leng: fonemas (sonidos vocales individuales que usamos para hablar), morfema (la + pequeña unidad con significado), grafema (signos visuales que representan uno o más fonemas), sintaxis (combinación de palabras en frases y oraciones), léxico (conjunto de todas las palabras en un leng. dado), semántica (sig. de todos los items del léxico), procesos fonológicos: aquellos comprometidos en la percepción de fonemas), prosodia (entonación vocal que puede modificar el sign. literal de palabras), discurso (unión de oraciones que hacen una narrativa).