Aminoácidos, Proteínas y Lípidos: Conceptos y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

1. Los aminoácidos de cadena ramificada (BCCA)

a. Fenilalanina-tirosina-triptofano

b. Arginina-glutamina-isoleucina

c. Isoleucina-valina-leucina

d. Prolina-glutamina-cisteina

e. Lisina-histidina-arginina

2. Aminoácidos indispensables en la dieta humana

i. Leucina

ii. Arginina

iii. Histidina

a. I, ii y iii

b. I y ii

c. Ii y iii

d. I y iii

e. Solo ii

3. Desnaturalización de una proteína

a. Facilita la digestión de las proteínas al exponer los enlaces peptídicos

b. Siempre es un proceso reversible

c. El merengue es un producto de desnaturalización de la clara del huevo

d. Implica inactivar una enzima

e. Agentes químicos y físicos pueden producirla

4. Efecto de la desnaturalización de las proteínas

a. Disminución de la capacidad de cristalización

b. Pérdida de la actividad biológica

c. Inactivación de las enzimas

d. Exposición del enlace peptídico

e. Cambio de la viscosidad de las soluciones

5. Valor biológico (VB) de una proteína

a. Contenido de aminoácidos esenciales

b. Fracción de nitrógeno absorbido y retenido

c. Facilidad con que se desnatura

d. Fracción de aminoácidos de cadena ramificada

e. Fracción de azufre absorbido y retenido

6. Digestibilidad de una proteína

a. Proporción de nitrógeno absorbido tras la ingestión

b. Proporción de azufre absorbido tras la ingestión

c. Proporción de nitrógeno retenido por el organismo

d. Proporción de nitrógeno presente en aminoácidos ramificados

e. Proporción de azufre retenido tras la ingestión

7. Uso de hidrolizados de proteína

a. Aumenta la posibilidad de producir alergias

b. Mejora la digestibilidad

c. Puede modificar la solubilidad de la proteína

d. Se usa en la elaboración de alimentos para deportistas y bebés

e. Puede producir mejoras funcionales, como la capacidad espumante

8. Digestibilidad de las proteínas

a. Influye la composición de aminoácidos

b. Influye la desnaturalización

c. Influye la hidrólisis parcial o total

d. No tiene relación con el sabor del alimento

e. No influye la cocción del alimento

9. Funciones de las proteínas de la clara de huevo

a. Avidina

b. Ovoalbúmina

c. Ovomucina

d. Lisozima

e. Ovoglicoproteína

10. Carbohidratos

a. Glucosa y fructosa en solución

b. Anómeros de glucosa alfa y beta

c. Galactosa y lactosa

d. Poder edulcorante de glucosa y fructosa

11. Estructura química

Estructura química

a. Origen oligosacárido

b. Enlace glucosídico B1,4

c. Enlace glucosídico a1,4

d. Enlace glucosídico B1,3

e. Enlace glucosídico a1,3

12. Disacáridos y polisacáridos

a. Maltosa compuesta de dos unidades de glucosa

13. Importancia bioquímica de los ácidos grasos

b. Algunos ácidos grasos no tienen relación con la regulación de genes

14. Asociaciones falsas

a. Acilglicéridos son lípidos saponificables

b. Terpenos son lípidos insaponificables

c. Fosfo y glucolípidos son saponificables

d. Esteroides son lípidos insaponificables

e. Ceras son lípidos insaponificables

15. Importancia de los ácidos grasos

a. Forman parte de las membranas celulares

b. Algunos ácidos grasos no tienen relación con la expresión de genes

c. Algunos ácidos grasos son esenciales

d. Pueden recubrir órganos y darles consistencia

e. Fuente primaria de energía de alta intensidad

16. Ácidos grasos saturados

a. Mayor número de enlaces dobles, menor punto de fusión

b. Punto de fusión menor a mayor número de átomos de carbono

c. Menor peso molecular, menor punto de fusión

d. Algunos son esenciales y deben incorporarse a la dieta

17. Consumo de ácidos grasos

a. Preferir ácidos grasos insaturados, especialmente omega 3 y 6

b. Consumir con moderación grasas de origen animal

c. Algunos ácidos grasos saturados son esenciales

d. Controlar tipo y cantidad de ácidos grasos en la dieta

e. Ácidos grasos insaturados se presentan como...

19. Deficiencia de ácidos grasos omega 3

b. Pérdida de visión

c. Problemas de inmunidad

d. Activadores de receptores que regulan genes

e. Se pueden incorporar desde aceites vegetales y animales marinos

20. Metabolización de ácidos grasos esenciales

a. Insulina influye en su regulación

b. Mayor afinidad por ácido alfa linolénico

c. Influenciada por proporciones de ingesta de ácidos grasos esenciales

d. Productos de metabolización también la regulan

e. Elimina una insaturación del ácido graso

21. Efectos beneficiosos del consumo de DHA

a. Agudeza visual y percepción de colores

b. Participación activa durante el crecimiento fetal

c. Útil en tratamientos de disfunción eréctil

d. Útil como tratamiento alternativo de déficit atencional con hiperactividad

e. Menos morbilidad por enfermedades neurodegenerativas

22. Colesterol

a. 50% del colesterol plasmático está influenciado por la dieta

b. Forma parte de las sales biliares

c. Hipercolesterolemia es solo un problema nutricional

d. Intervención nutricional si colesterol plasmático total está por encima de 200mg/dl

e. Esqueleto de ciertas hormonas y vitaminas

23. Ingesta diaria admitida de ácidos grasos trans

b. 12gr/día

24. Efectos de los ácidos grasos trans

-Tienen un efecto hipercolesterolemico o hipotrigliceridemico

25. Deterioro de los lípidos o rancidez

-Grasas animales son más propensas a sufrirlo que los aceites vegetales

26. Deterioro de los lípidos o rancidez

-Rancidez hidrolítica es menos común que rancidez oxidativa en grasas utilizadas en la industria de alimentos

27. Prevención de oxidación de aceites

-Hidrogenación transforma grasas semisólidas en líquidos mejorando su utilización y dándoles mayor estabilidad

28. Promotores de oxidación de lípidos

-Peróxido de grasas

29. Índice de yodo de ácidos grasos

-AG A es saturado y AG B no

30. Proteína de origen vegetal

a) Económicamente ocupan un papel fundamental en poblaciones de bajos recursos

b) Soya es la principal fuente de donde se obtiene

c) No son una buena fuente de proteína

31. Soya

a) Se encuentra como harina, concentrados y aislados

b) Aislado de soya contiene hasta un 30% de proteína en base seca

c) Proteínas de soya son útiles en la elaboración de embutidos

d) Uno de los cultivos transgénicos más importantes a nivel mundial

32. Invertasa y maltosa

a) Acción hidrolítica de la invertasa produce azúcar invertido

b) Azúcar invertido tiene poder endulcorante superior a la sacarosa

c) Formación de 1 molécula de disacárido implica pérdida de 1 molécula de agua

33. Polisacáridos

a) Conformados por más de dos moléculas de monosacáridos

b) Heteropolisacáridos formados por la misma subunidad de monosacáridos

c) Amilosa es un polisacárido de cadena no ramificada

d) Glucógeno es un heteropolisacárido

e) Polisacáridos compuestos por dos tipos de monómeros

34. Polisacáridos

a) Monómeros unidos mediante enlaces b-glucosídicos son de reserva energética

b) Monómeros unidos mediante enlaces a-glucosídicos son de funciones estructurales

c) Pueden actuar como agentes gelificantes

35. Celulosa

a) Constituye la fibra cruda

b) Insoluble en agua

c) Posee bajo poder de hidratación

d) Está formada por subunidades de glucosa unidas por enlaces alfa

e) Se mantiene sin alteraciones frente a enzimas digestivas humanas

36. Pectinas

a) Se encuentran en altas cantidades en frutos

b) Polisacáridos del ácido galacturónico

c) Se utilizan en elaboración de jaleas de frutas

d) Sus grupos carboxilos pueden estar trans-estratificados

e) Al hervirlas en condiciones ácidas pueden formar geles al enfriarse

Entradas relacionadas: