Ametropías y Defectos Visuales: Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Las ametropías son defectos refractivos del ojo debidos a un exceso o defecto de potencia óptica, que tienen como consecuencia que la imagen formada por el ojo en la retina esté desenfocada. La retina es la pantalla donde se recogen las imágenes en el ojo y donde están los fotorreceptores que envían la señal al cerebro a través del nervio óptico. Decimos que un ojo es emétrope cuando no presenta ametropías, es decir, cuando su potencia es la adecuada en relación con su tamaño, de manera que el foco imagen está situado en la retina y las imágenes están enfocadas. Hay tres tipos de ametropías: miopía, hipermetropía y astigmatismo.
Tipos de Ametropías
Miopía
Es un defecto de la vista que consiste en que se ve mal de lejos, pero bien de cerca. El ojo tiene un exceso de potencia, por lo que el foco imagen se sitúa antes de la retina. Se corrige con una lente divergente para que los rayos enfoquen en la retina.
Hipermetropía
Es un defecto de la vista que consiste en que se ve mal de cerca. Ocurre lo contrario que en la miopía: el foco imagen cae por detrás de la retina. Se corrige mediante una lente convergente que compensa el defecto de potencia del ojo.
Astigmatismo
Es un defecto de la vista que consiste en que se ve mal de cerca y de lejos, debido a que la curvatura de la córnea tiene alguna irregularidad. Se caracteriza por la falta de visión clara y simultánea de dos rectas perpendiculares, o los radios de la rueda de una bicicleta… Se corrige mediante lentes tóricas (cilíndricas).
Presbicia o vista cansada
Es un defecto de la vista que consiste en que se ve mal de cerca, pero bien de lejos. Se debe a que con la edad se pierde flexibilidad en el cristalino y a que los músculos ciliares pierden potencia. Se corrige con lentes convergentes.
Otros Defectos del Ojo
Otros defectos del ojo son los siguientes:
- Daltonismo
- Cataratas
- Glaucoma
Daltonismo
Es un defecto de la vista que impide distinguir determinados colores, confundiendo el rojo y el verde, debido a la ausencia o deficiencia de conos en la retina.
Cataratas
Es un defecto de la vista que consiste en la pérdida de transparencia del cristalino, por lo que ven borrosos. Son consecuencia de la edad y se produce entre los 65 y 75 años, afectando a ambos ojos. Se corrigen con intervención quirúrgica.
Glaucoma
Es una de las causas principales de ceguera. Consiste en una alteración progresiva del nervio óptico debido a la presión intraocular. Como no presenta síntomas externos ni molestias, para su prevención son imprescindibles las revisiones periódicas de la presión intraocular.