Amélie Nothomb, Oraciones Subordinadas y Textos Periodísticos: Claves y Ejemplos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB
Amélie Nothomb: Biografía y Obra
Amélie Nothomb (Kobe, Japón, 1966), cuyo nombre real es la baronesa Fabienne Claire Nothomb, es una escritora belga. Hija de un diplomático, vivió en diferentes países. Estudió Filología Románica en la Universidad de Bruselas. Tras regresar a Tokio, trabajó en una empresa japonesa, experiencia que inspiró su novela Estupor y temblores (1999). Previamente, de vuelta en Bélgica, publicó su primera novela, Higiene del asesino, que marcó el inicio de su exitosa carrera literaria. Otras novelas destacadas son Cosmética del enemigo (2001) y Matar al padre (2011). Es miembro de la Real Academia de la Lengua y la Literatura de Bélgica.
Oraciones Subordinadas Relativas
Las oraciones subordinadas relativas modifican a un antecedente, que puede ser explícito o implícito.
Tipos de Subordinadas de Relativo:
Relativas con antecedente expreso:
Funcionan como un adjetivo y modifican a un sustantivo o pronombre.
- Explicativas: Aportan información complementaria o aclaratoria sobre el antecedente y se escriben entre comas.
- Especificativas: Restringen el significado del antecedente, delimitándolo dentro de su conjunto.
Relativas sin antecedente expreso:
Hacen referencia a un antecedente que no aparece explícitamente en la oración, sino que está implícito.
- Libres: Van precedidas por los pronombres quien/-es, cuánto/-a/-os/-as y los adverbios relativos donde, como, cuando y cuanto.
- Semilibres: Van precedidas por el artículo determinado y el pronombre que (el que, la que, lo que, los que, las que).
Los pronombres relativos, además de funcionar como nexos, desempeñan la función que el antecedente tendría dentro de la subordinada.
Cuyo tiene función de determinante, pues acompaña a un sustantivo.
Los adverbios relativos siempre funcionan como complemento circunstancial.
Oraciones Subordinadas Adverbiales
Las oraciones subordinadas adverbiales desempeñan la función de complemento circunstancial o modificador oracional en la oración principal.
Tipos de Subordinadas Adverbiales:
- Temporales: Indican cuándo se realiza la acción de la oración principal.
- Modales: Indican cómo se realiza la acción de la oración principal.
- Causales: Expresan la causa de la acción de la oración principal.
- Finales: Expresan la intención o finalidad de la acción de la oración principal.
- Ilativas: Expresan la consecuencia de la acción de la oración principal.
- Condicionales: Indican una condición necesaria para que se realice la acción de la oración principal.
- Concesivas: Expresan un obstáculo que no impide la realización de la acción de la oración principal.
- Consecutivas: Expresan una consecuencia derivada de la intensidad de la acción.
- Comparativas: Establecen relaciones de comparación con la oración principal.
Denotación y Connotación
La denotación es el significado objetivo y literal de una palabra, tal como se define en el diccionario.
La connotación es el significado subjetivo de las palabras, que varía según el uso y la experiencia de cada hablante.
Tipos de Connotación:
- Connotación individual: Significados subjetivos que afectan a una persona o grupo pequeño.
- Connotación social: Significados especiales que una palabra adquiere para un grupo con vivencias comunes.
Signos de Puntuación
La coma:
- Separa elementos de una enumeración.
- Aísla el vocativo.
- Interrumpe la oración con un inciso explicativo.
- Se usa en casos de omisión de un verbo.
El punto y coma:
- Separa elementos de una enumeración compleja que incluye comas.
- Separa oraciones yuxtapuestas.
El punto:
- Indica el final de un enunciado (punto y seguido, punto y aparte, punto final).
Los dos puntos:
- Se usan después de anunciar una enumeración.
- Preceden citas textuales.
- Se usan tras fórmulas de saludo en documentos.
Signos de interrogación y exclamación:
- Se colocan al principio y al final del enunciado.
- No se escribe punto después de ellos.
Textos Periodísticos de Información
Los textos periodísticos de información tienen como objetivo principal informar sobre hechos novedosos de interés general. Sus rasgos principales son la periodicidad, la novedad, el interés y la objetividad.
La Noticia:
Es un relato objetivo e impersonal de un suceso novedoso de interés general. Sus rasgos son la veracidad, la objetividad, la brevedad, la claridad, la actualidad y el interés.
- Titular: Resume y resalta el contenido de la información.
- Entradilla: Primer párrafo que resume las claves de la noticia.
- Cuerpo de la noticia: Párrafos que desarrollan y completan la información.
El Reportaje:
Es un texto informativo más amplio que la noticia, con información más completa.
La Entrevista:
El periodista transcribe la conversación con una persona, incluyendo preguntas y respuestas.
La Crónica:
Texto informativo amplio elaborado por un corresponsal que cuenta los hechos como testigo o desde su interpretación.