Alvar Aalto: Pionero de la Arquitectura Orgánica y el Diseño Nórdico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Alvar Aalto: Maestro de la Arquitectura Orgánica (1898-1976)

Alvar Aalto fue el máximo representante de la arquitectura orgánica, un estilo caracterizado por su profunda conexión con la naturaleza, su funcionalidad y el aprovechamiento óptimo del espacio, buscando ocupar el mínimo posible. Aalto demostró que las formas orgánicas también podían producirse industrialmente, desafiando las concepciones tradicionales de la época.

Filosofía y Principios de la Arquitectura Orgánica

El historiador Bruno Zevi reivindicó la arquitectura orgánica, que había sido menospreciada por la arquitectura de la modernidad. Zevi la constituyó como la forma natural de proyectar en arquitectura, argumentando que no debían buscarse soluciones generales, ya que la naturaleza misma no las ofrece. Según Zevi, el método clásico de proyectar no es natural, sino que ha sido impuesto por la Academia.

Legado e Influencia Internacional

Alvar Aalto puso a Finlandia en el mapa del diseño internacional, consolidando su reputación como una figura clave en la arquitectura del siglo XX.

Biografía y Trayectoria Profesional

Alvar Aalto nació en Finlandia, hijo de un inspector de bosques y de una de las primeras feministas finlandesas. Estos dos aspectos se reflejaron tanto en su profunda valoración y aprecio por la naturaleza como en el trabajo conjunto que realizó junto a sus dos esposas, también arquitectas: Aino Marsio-Aalto (primero) y Elissa Mäkiniemi-Aalto (después de la muerte de la primera).

  • 1924-1925: Viajes Inspiradores. En 1924, realizó su viaje de bodas a Italia y, en 1925, visitó París, donde quedó impresionado con el Pabellón de la Exposición que se celebró ese año. Esta impresión se reflejó en el Sanatorio de Paimio, donde los interiores fueron diseñados pensando en el bienestar del enfermo.
  • Años 30: Colaboración y Fundación de Artek. En los años 30, se asoció con el matrimonio Gullichsen, para quienes diseñó la Villa Mairea y con quienes fundó la empresa Artek, dedicada al diseño de mobiliario y objetos.
  • 1939: Exposición Mundial de Nueva York. En 1939, viajó a Estados Unidos para diseñar el pabellón de Finlandia en la Exposición Mundial de Nueva York. Allí conoció a Frank Lloyd Wright, quien fue el primero en teorizar sobre la arquitectura orgánica.
  • Periodo de Guerra y Posguerra. Durante su estancia en Estados Unidos, estalló la Segunda Guerra Mundial y permaneció allí hasta su finalización. En 1947, regresó para la construcción de la residencia de estudiantes de Cambridge.
  • 1950: Nuevos Comienzos. En 1950, Aino falleció y, tras una dura época personal, Aalto se casó nuevamente con Elissa, quien posteriormente dirigiría la obra del Ayuntamiento de Säynätsalo.

Características Distintivas de su Obra

La arquitectura de Aalto se caracterizó por ser global, ya que diseñaba prácticamente todo, desde el edificio hasta el mobiliario y los detalles interiores. Esto era lógico en aquella época debido a la inexistencia de lo que buscaba en el mercado (hoy en día, esta práctica sería innecesaria e ilógica). Su sensibilidad hacia los espacios y la luz, acentuada por la escasez de esta última en los países nórdicos durante gran parte del año, lo llevó a utilizar frecuentemente lucernarios y soluciones innovadoras para la iluminación natural.

Aalto y el Movimiento Moderno

Su relación con el Movimiento Moderno es evidente en su valoración de los materiales y la funcionalidad, aunque rompió con ciertos prejuicios de la primera modernidad en cuanto a la decoración, mostrando una delicadeza especial en este sentido. Puso en valor otra manera de proyectar, rompiendo con lo establecido al demostrar que con este enfoque también se podían crear espacios abiertos y fluidos.

La contribución teórica de Aalto al Movimiento Moderno fue importante, pero aún más trascendental fue el impulso que consiguió con dos de sus edificios: la Biblioteca de Viipuri y el Hospital de Tuberculosos de Paimio. Estas obras pueden situarse junto a la Villa Savoye de Le Corbusier, la Casa Tugendhat de Mies van der Rohe y el edificio de la Bauhaus en Dessau de Walter Gropius, entre las grandes obras de este periodo.

Obras Destacadas de Alvar Aalto

  • Sanatorio de Paimio (1929)
  • Biblioteca de Viipuri (1930)
  • Villa Mairea (1938-1939)
  • Residencia de Estudiantes de Cambridge (Baker House, 1947-1949)
  • Ayuntamiento de Säynätsalo (1949-1952)

Entradas relacionadas: