Aluminio: Propiedades Clave, Técnicas de Soldadura y Herramientas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Características del Aluminio

  • La ligereza.
  • Elevada capacidad de deformación.
  • Alta reciclabilidad.
  • Excelentes propiedades anticorrosivas.
  • Baja temperatura de fusión.
  • Ausencia de color al variar la temperatura.
  • Elevada conductividad eléctrica.
  • Alta conductividad térmica.
  • Baja reparabilidad.

¿Por Qué el Aluminio es Más Ligero y Elástico que el Acero?

El aluminio es tres veces más ligero y elástico que el acero porque su peso específico es tres veces inferior al del acero.

Reciclabilidad del Aluminio

Es reutilizable casi ilimitadas veces, lo que evita la generación de residuos y protege el medio ambiente.

Temperatura de Fusión del Aluminio

La temperatura de fusión del aluminio es muy inferior a la del acero. Sin embargo, la capa de alúmina que se forma en la superficie de la pieza posee una temperatura de fusión muy elevada, aproximadamente 2.050ºC, en comparación con los 660ºC del aluminio puro.

Ausencia de Color al Variar la Temperatura

Para detectar variaciones de temperatura, se utilizan lápices termocolores o pinturas térmicas que se aplican directamente en la chapa dañada, a una cierta distancia de la zona a calentar.

Elevada Conductividad Eléctrica

Permite el paso de corrientes eléctricas de alta intensidad.

Procedimiento de Soldadura Recomendado para Aluminio

El procedimiento más apropiado para realizar una soldadura en aluminio es la soldadura MIG.

Características del Aluminio que Influyen en su Soldadura

  • Rápida oxidación.
  • Elevada conductividad térmica y eléctrica.
  • Alto coeficiente de dilatación.

Baja Reparabilidad del Aluminio

Su baja reparabilidad se debe a que se produce un endurecimiento del material, lo que provoca una mayor rigidez y una mayor dificultad a la hora de desabollarlo. Las herramientas utilizadas deben ser especiales y exclusivas para este material, ya que corren el riesgo de ser contaminadas por otros materiales, pudiendo provocar corrosión por contacto en el aluminio.

Herramientas para el Trabajo con Aluminio

Herramientas de Preparación de la Chapa para Piezas de Aluminio

  • Cepillo.
  • Discos abrasivos.
  • Sierras y tijeras de chapista.

Herramientas de Conformación para el Aluminio

Se utilizan martillos y tases sin estructura, con poco peso y con bordes redondeados para evitar marcar las superficies.

Herramientas de Detección de Irregularidades: Líquidos Penetrantes

Los líquidos penetrantes son productos que permiten detectar y evaluar discontinuidades en piezas sin modificar sus condiciones de uso. Una vez que la superficie de la pieza ha sido limpiada de toda impureza, se le aplica un producto coloreado conocido como penetrante. En el caso de que existiera alguna grieta o defecto, este producto se introduce en ella, cualquiera que sea su tamaño, por el efecto de capilaridad. El exceso de producto penetrante se elimina en la posterior limpieza de la pieza. A continuación, se aplica un recubrimiento de un producto muy absorbente, denominado revelador, que produce un efecto de papel secante y que hará que el penetrante salga de la grieta. De este modo, el desperfecto se hace visible y, por lo tanto, permite su localización y la determinación del daño aproximado de la discontinuidad.

Herramientas de Unión para Aluminio

Para la unión de piezas de aluminio, se emplean principalmente tres métodos:

  • Remachado: En lugar de la soldadura, en ciertas reparaciones es más aconsejable realizar, como sistema de unión, un remachado en combinación con adhesivos.
  • Soldadura: Se utilizan los ya mencionados equipos por arco eléctrico con gases protectores inertes, como la soldadura TIG o la soldadura MIG.
  • Adhesión: Se utilizan adhesivos estructurales de baja conductividad eléctrica para evitar la aparición de procesos de corrosión galvánica.

¿Por Qué es Crucial Separar las Zonas de Trabajo de Acero y Aluminio?

Es absolutamente necesario separar las zonas de trabajo del aluminio y del acero por dos motivos fundamentales:

  • Las virutas de acero y el polvo del rectificado pueden provocar daños por corrosión en el aluminio.
  • El polvo del aluminio es explosivo, lo que representa un riesgo de seguridad.

Entradas relacionadas: