Alumbrado de Emergencia en Edificios: Requisitos y Tipos para la Seguridad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Reglamentación del Alumbrado de Emergencia en Edificios
Capacidad de Ocupación en Locales de Pública Concurrencia
En locales donde la afluencia y densidad de personas es considerable, como locales de espectáculos, locales de reunión (escuelas, clubes, asociaciones con más de 50 personas), lugares de trabajo con más de 50 personas, y locales de uso sanitario (clínicas con más de 50 personas), la capacidad de ocupación será de 1 persona por 0.8 m². Esta relación puede aplicarse a locales individuales, agrupaciones de ellos o incluso a edificios completos.
Estos locales necesitan medidas adicionales que garanticen la seguridad, especialmente en lo referente al alumbrado para facilitar la evacuación de las personas.
Generalidades de la Alimentación Eléctrica
La alimentación podrá ser automática, con las siguientes modalidades:
- Sin corte
- Con corte breve (0.5 segundos máx.)
- Con corte medio (15 segundos máx.)
- Con corte largo (más de 15 segundos)
Tipos de Fuentes de Alimentación
Las fuentes de alimentación pueden ser:
- Fuentes propias para el alumbrado de emergencia (baterías, generadores)
- Derivaciones independientes de la alimentación general
Suministros Complementarios
Los suministros complementarios son realizados por la empresa suministradora e incluyen:
- Suministro de socorro
- Suministro de reserva
- Suministro duplicado
La conmutación de suministro debe realizarse con interruptores automáticos.
Alumbrado de Emergencia: Tipos y Funciones
El alumbrado de emergencia asegura la iluminación en caso de fallo en la alimentación normal de alumbrado (Alumbrado de Seguridad y Alumbrado de Reemplazamiento), activándose con corte breve.
Alumbrado de Seguridad
Es el alumbrado de emergencia que garantiza la seguridad de las personas que deben evacuar el local, especialmente si han estado realizando un trabajo peligroso. Se subdivide en:
- Alumbrado de evacuación: Previsto para garantizar la utilización de los medios y rutas de evacuación.
- Alumbrado ambiente o antipánico: Previsto para evitar el riesgo de pánico en el local y proporcionar una iluminación que permita dirigirse a los lugares de evacuación.
- Alumbrado de zonas de alto riesgo: Previsto para garantizar la seguridad de las personas en lugares peligrosos, debe proporcionar una iluminación adecuada.
Alumbrado de Reemplazamiento
Es la parte del alumbrado de emergencia que permite seguir trabajando con normalidad.
Ubicación Obligatoria del Alumbrado de Emergencia
El alumbrado de emergencia deberá instalarse en los siguientes lugares:
- Lugares ocupados con más de 100 personas
- Aseos generales
- Salidas de emergencia
- Exterior de locales
- Cuadros de distribución
- Lugares cerrados para vehículos
- Cambios de dirección en la evacuación
Algunos lugares tienen un riesgo especial, por lo que son clasificados como tal, siendo obligatorio instalar un alumbrado adecuado.
Tipos de Aparatos para Alumbrado de Emergencia
Aparatos Autónomos
Son luminarias que proporcionan alumbrado de emergencia. Se alimentan de la corriente eléctrica normal y, en caso de fallo de esta, se activa la batería interna proporcionando una iluminación determinada en el tiempo. Pueden ser:
- Permanentes
- No permanentes
- Combinados (con dos lámparas)
Luminarias Alimentadas por Fuente Central
Las líneas que alimentan a estas luminarias están protegidas por Interruptores Automáticos de 10A máx., con no más de 12 puntos de luz por interruptor.
En instalaciones de carácter general para alumbrado de locales donde haya público, el número de líneas secundarias no afectará a más de la tercera parte de las lámparas ya instaladas.