Alumbrado de Emergencia y Codificación de Cableado Eléctrico: Requisitos y Normativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Alumbrado de Reemplazamiento en Zonas Críticas
En las zonas de hospitalización y tratamiento intensivo, la instalación de alumbrado de emergencia proporcionará una iluminancia no inferior a 5 lux durante 2 horas como mínimo. Las salas de intervención, las destinadas a tratamiento intensivo, las salas de curas, paritorios y urgencias dispondrán de un alumbrado de reemplazamiento que proporcionará un nivel de iluminancia igual al del alumbrado normal durante 2 horas como mínimo.
Tipos de Aparatos para Alumbrado de Emergencia
Aparatos Autónomos de Alumbrado de Emergencia
Luminaria que proporciona alumbrado de emergencia de tipo permanente o no permanente, en la que todos los elementos, tales como la batería, la lámpara, el conjunto de mando y los dispositivos de verificación y control (si existen), están contenidos dentro de la luminaria o a una distancia inferior a 1 m de ella.
Los aparatos autónomos destinados a alumbrado de emergencia deberán cumplir las normas: UNE-EN 60598-2-22 y la norma UNE 20392 o UNE 20062, según sea la luminaria para lámparas fluorescentes o incandescentes, respectivamente.
Luminarias Alimentadas por Fuente Central
Luminaria para funcionamiento permanente o no permanente que está alimentada a partir de un sistema de alimentación de emergencia central, es decir, no incorporado en la luminaria.
Las luminarias que actúan como aparatos de emergencia alimentados por fuente central deberán cumplir lo expuesto en la norma UNE-EN 60598-2-22.
Iluminación de Balizamiento y Seguridad
En locales de pública concurrencia que además estén clasificados como de espectáculos o actividades recreativas, se deberá complementar la iluminación de emergencia con alumbrado de balizamiento. Se instalará en cada uno de los peldaños o rampas con una inclinación superior al 8%, con la suficiente intensidad para iluminar la huella. En el caso de pilotos de balizado, se instalará a razón de uno por cada metro lineal de anchura o fracción. La instalación de balizamiento debe estar construida de forma que el paso de alerta al funcionamiento de emergencia se produzca cuando el valor de la tensión de alimentación descienda por debajo del 70% de su valor nominal.
Señalización y Codificación de Conductores Eléctricos
Esta señalización está recogida en la ITC-BT-19 Instalaciones interiores o receptoras del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT).
Los colores de los conductores de una instalación eléctrica tienen por misión identificarlos visualmente de acuerdo con el siguiente código:
- Azul: Conductor neutro.
- Doble color amarillo-verde: Conductor de protección (tierra).
- Negro, marrón y gris: Conductores de cada una de las fases en circuitos trifásicos; para circuitos monofásicos se utilizarán el negro o marrón preferentemente.