El Alto Imperio Romano: Dinastías, Emperadores y Legado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
El régimen de Augusto estableció una monarquía estable, sentando las bases del poder y la administración durante el Alto Imperio. Este período se extiende desde Augusto hasta el 235 d.C., con la muerte de Alejandro Severo. A lo largo de estos dos siglos, se sucedieron cuatro dinastías imperiales: Julio-Claudia (14-68), Flavia (69-96), Antonina (96-192) y Severa (193-235). El Imperio romano experimentó un creciente intercambio económico y social entre provincias, así como una estabilidad en política exterior.
Dinastía Julio-Claudia (27 a.C. – 68 d.C.)
Esta dinastía incluye a los cinco primeros emperadores romanos emparentados con Julio César: Augusto (Imperator Caesar Augustus), Tiberio (Tiberius Caesar Augustus), Calígula (Cayo Caesar Augustus), Claudio (Tiberius Claudius Caesar Augustus Germanicus) y Nerón (Nero Claudius Caesar Augustus). Su conexión se debe a matrimonios y adopciones con las gens Julia y Claudia. Todos compartían sangre de Julio César y estaban emparentados con Marco Antonio.
Emperadores Julio-Claudios
- Augusto: Conocido también como Octavio, fue el primer emperador romano y el de mayor duración en el poder.
- Tiberio: Hijo de Livia, la segunda esposa de Augusto. Destacó por su habilidad militar, especialmente en las campañas germánicas. Su carácter arisco lo llevó al destierro en Rodas.
- Calígula: Su figura fue distorsionada por autores senatoriales como Suetonio y Tácito. Inicialmente popular, su gobierno se volvió autoritario tras una grave enfermedad, dilapidando las arcas del estado.
- Claudio: Sobrino segundo de Augusto y Tiberio. A pesar de sus discapacidades físicas, demostró ser un emperador inteligente y capaz. Impulsó la conquista de Britania y la anexión de Mauritania. Su tercera esposa, Mesalina, fue ejecutada por su promiscuidad.
- Nerón: Último emperador de la dinastía. Hijo de Claudio y Agripina, fue adoptado en el 51 d.C. Su reinado comenzó tranquilo, pero luego se convirtió en un tirano.
Dinastía Flavia (69-96)
Fundada por Vespasiano, esta dinastía se caracterizó por la fuerte oposición del Senado, reprimida por Domiciano. El poder imperial se trasladó desde Roma hacia Italia y las provincias, reflejando la creciente importancia de la periferia del Imperio. La dinastía estuvo compuesta por Vespasiano (Imperator Caesar Vespasianus Augustus), Tito (Imperator Titus Caesar Vespasianus Augustus) y Domiciano (Imperator Caesar Domitianus Augustus).
Emperadores Flavios
- Vespasiano: Pretor durante el gobierno de Calígula y militar destacado en Britania. Proclamado emperador por el ejército de Oriente tras la muerte de Nerón. Saneó el gobierno y las finanzas públicas, concediendo la ciudadanía a muchas ciudades. Construyó el Anfiteatro Flavio.
- Tito: Se educó en la corte imperial y acompañó a su padre a Palestina. Sucedió a Vespasiano en el 79. Ganó popularidad tras el incendio de Roma y la peste, terminando el Coliseo y construyendo las termas y el arco que llevan su nombre.