Alternadores: Funcionamiento, Componentes, Diagnóstico y Reparación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Circuito de Carga o Principal

La corriente alterna inducida en el estator del alternador es rectificada por los 6 diodos de potencia. Por los 3 positivos, sale a través de B+ y un cable grueso al positivo de la batería. Una vez que llega la corriente al positivo de la batería, parte se emplea para cargarla y otra parte para alimentar a otros receptores, cerrando todo el circuito a masa B- con el alternador a través de los 3 diodos negativos de la placa de diodos.

Circuito de Corriente de Excitación (Autoexcitación)

El magnetismo remanente de las masas polares del inductor es muy bajo e insuficiente para crear una tensión en las inducidas que supere la tensión umbral de los diodos. Cuando la f.e.m. del alternador supere la tensión umbral, parte de la corriente generada se emplea en excitar el inductor a través de los 3 diodos de excitación.

Circuito de Corriente de Pre-excitación

Como en un primer momento sin campo magnético inductor no hay corriente y sin corriente no hay campo magnético, para romper este círculo vicioso y superar dicha tensión umbral necesitamos una primera corriente de pre-excitación de la batería, a través del contacto de la lámpara indicadora de carga, del regulador y de las escobillas.

Reparación del Alternador

Extracción del Alternador del Vehículo

Para el desmontaje del alternador se procederá como sigue:

  1. Desconectar la batería.
  2. Desmontar los elementos anexos que impiden su accesibilidad.
  3. Soltar las conexiones eléctricas que llegan al alternador.
  4. Proceder a montarlo a la inversa.
  5. Tensar la correa a la tensión recomendada.
  6. Una vez montado el alternador, realizar las pruebas de comprobación sobre el vehículo.

Desarmado del Alternador

  1. Quitar la carcasa de plástico.
  2. Quitar el regulador.
  3. Sacar los 4 espárragos.
  4. Separar la carcasa de accionamiento.
  5. Separar la placa de diodos del inducido.
  6. Separar la carcasa de anillos rozantes.
  7. Quitar la tuerca de fijación de la polea al eje del inductor.
  8. Separar la carcasa de accionamiento del eje del rotor.

Comprobación de los Elementos del Alternador

Comprobación del Inductor o Rotor

Medir la resistencia de la bobina inductora. Poner las pinzas en cada uno de los anillos rozantes, la cual debe coincidir con el valor facilitado por el fabricante:

  • Si el valor está por debajo del valor especificado, se deduce que existe cortocircuito en la espiras.
  • Si es mayor del valor especificado, que hay alguna espira defectuosa.
  • Y si es infinita, que está cortada en algún punto o fundida.

Comprobación del Conjunto Porta-escobillas

Se comprobará que:

  • Se deslizan suavemente sobre sus alojamientos.
  • Asientan perfectamente sobre los anillos rozantes.
  • No estén desgastadas.
  • La longitud sea como mínimo de 10 mm.
  • La tensión de los muelles sea suficiente.

Comprobación del Estator

Con el polímetro, comprueba que las bobinas están eléctricamente aisladas de la carcasa. Una pinza en la carcasa y la otra en cualquier punto de las tres fases. Medir la resistencia entre cada dos fases de las tres fases.

Comprobación de la Placa de Diodos

Con la placa separada de las tres fases del inducido, se identifica cada uno de los terminales y diodos:

  • Los 3 terminales de la entrada. Si están soldados al inducido, hay que desoldarlos.
  • Los 3 terminales de salida: el B+, B- y Excitación.
  • Los 3 diodos de potencia positivos.
  • Los 3 diodos de potencia negativos.
  • Los 3 diodos de excitación.

Comprobación del Regulador

Se pueden realizar una serie de pruebas que, en definitiva, se reducen a 3:

  1. Prueba del diodo de protección o diodo en paralelo.
  2. Prueba de la corriente de excitación.
  3. Prueba de la luz testigo de carga.

Características de los Alternadores

  • Tipo de vehículo, condiciones de servicio.
  • Margen de revoluciones del motor de combustión correspondiente.
  • Tensión de la batería del vehículo.
  • Demanda de corriente de los posibles consumidores.
  • Condiciones de montaje o fijación, dimensiones, correa de arrastre, sentido de giro, dimensiones de la polea o relación de la transmisión, las conexiones eléctricas, etc.

Entradas relacionadas: