Alternador y Dinamo: Funcionamiento y Componentes en el Automóvil
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB
El Alternador
El alternador es una máquina eléctrica que tiene por misión generar electricidad. Constituye uno de los elementos del circuito de carga, ya que se encarga de crear la electricidad necesaria para suministrarla a los distintos servicios y cargar la batería.
Componentes del Alternador
- Bobinas inductoras (rotor): Se denomina así al campo magnético necesario para generar electricidad, proporcionado por un electroimán. La intensidad que la recorre se le denomina corriente de excitación (EXC).
- Bobinas inducidas (estator): Se denomina así al conjunto de espiras. Lo componen tres bobinas, por eso se le llama alternador trifásico. Las tres fases están separadas entre sí a unos 120º entre ellas, formando las 3 una vuelta (360º). Conexión: en estrella (neutro 4) y en triángulo.
- Carcasa: Está formada por la tapa del lado de accionamiento y la tapa del lado del regulador con el portaescobillas.
Generación de Electricidad en un Alternador
Al girar las bobinas inductoras en el interior de las bobinas inducidas, estas se encuentran bajo la influencia de un campo magnético, generándose así electricidad en las bobinas inducidas.
Puente Rectificador de Diodos
Teniendo en cuenta que la electricidad que nos proporciona el alternador es alterna y para poder utilizarla en el automóvil necesitamos corriente continua, nuestro alternador deberá disponer de un puente rectificador que realice esta función.
El Regulador del Alternador
A diferencia de la dinamo, el regulador del alternador solo debe limitar la tensión máxima al valor establecido por el fabricante.
Intensidad de Preexcitación y Autoexcitación
- Fase de preexcitación: Se produce cuando el vehículo está parado y, dado que el magnetismo de las masas polares es insuficiente, deberemos hacer llegar electricidad de la batería para que el campo magnético generado tenga la suficiente fuerza.
- Fase de autoexcitación: Se produce cuando el motor térmico está girando y, por tanto, el alternador ya está generando electricidad.
Comparación entre el Alternador y la Dinamo
- La dinamo: No generaba suficiente tensión, presentaba desgaste del colector y ocupaba un espacio y peso superior al del alternador.
- El alternador: Aumentó el número de polos por cada vuelta, incrementó el número de revoluciones y redujo el espacio y el peso del conjunto alternador-regulador.
Precauciones al Actuar sobre el Circuito de Carga
Tener cuidado de no derramar líquidos, desconectar previamente el alternador, pero para desconectarlo: el motor debe estar parado. Tocar cualquier parte metálica del vehículo para hacer masa y desconectar la masa (negativo). Al volver a conectar el alternador, nos fijaremos en no invertir las polaridades.
La Dinamo
La dinamo es una máquina eléctrica cuya misión es generar electricidad. Para generar electricidad necesitamos: un campo magnético, un conductor bajo la influencia de este y un giro.
Componentes de la Dinamo
- Bobinas inductoras (estator).
- Bobinas inducidas (rotor): Conjunto de espiras que se encuentran bajo la influencia del campo magnético.
- Colector y escobillas: El colector es el cilindro formado por el conjunto de delgas. Las escobillas están hechas de carbono en permanente contacto con el colector gracias a la presión del muelle. Hay dos escobillas: la positiva y la negativa.
- Carcasa.
- Tapa del lado de accionamiento: Está fabricada de fundición de aluminio y en ella se encuentra un cojinete de bolas sobre el que se apoya el eje del inducido.
- Tapa portaescobillas: Fabricada de fundición de aluminio y en ella se encuentran: el portaescobillas con las escobillas, los muelles de presión y el casquillo de bronce sobre el que se apoyará el inducido.
Comprobación de los Elementos de la Dinamo
- Bobinas inductoras: La continuidad, que no exista cortocircuito y que el espacio entre masas sea el indicado por el fabricante.
- Bobinas inducidas: Aislamiento a masa, continuidad y que no haya cortocircuito.
- Colector: El desgaste, la excentricidad y si hay algún conductor suelto.
- Tapa portaescobillas: Que se deslice suavemente, longitud de las escobillas, presión del muelle y que la escobilla positiva esté aislada a masa.
Fuerza Electromotriz (F.E.M.) Generada
La fuerza electromotriz generada en la espira depende de la intensidad del campo magnético, del número de espiras de las bobinas inducidas, del material sobre el que estén enrolladas y de su velocidad de giro.
El Regulador de la Dinamo
El regulador es el encargado de mantener constantes las características eléctricas de la dinamo para que pueda ser utilizada en el automóvil.
Elementos del Regulador y sus Funciones
- Regulador de tensión (RT): Limita la tensión máxima.
- El disyuntor (D): Limita la tensión mínima.
- Limitador de corriente (LC): Limita la intensidad máxima.
Comprobaciones sobre el Banco de Pruebas CV9LS-1
Comprobación de la dinamo, comprobación de la dinamo y el regulador.
Averías más Frecuentes
Que patine la correa, que se estropee el cojinete donde va apoyado la dinamo, que se encienda el testigo de carga de batería a altas revoluciones.