Alternador del Coche: Funcionamiento Esencial, Componentes Clave y Diagnóstico de Fallos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

El Alternador: Generación Eléctrica en el Vehículo

El alternador es el componente fundamental encargado de generar la electricidad necesaria para alimentar los distintos sistemas eléctricos del vehículo y recargar la batería. Es completamente normal que el testigo luminoso con el símbolo de la batería se ilumine al dar contacto, mientras el motor térmico está apagado, indicando que el alternador aún no está en funcionamiento.

Componentes Principales del Alternador

En el alternador, las bobinas inducidas constituyen el estator, mientras que las bobinas inductoras forman el rotor.

  • Bobinas Inductoras (Rotor)

    Las componen hilos conductores de cobre, cubiertos por las masas polares. En su eje, lleva los anillos rozantes y un ventilador. Su función primordial es producir el campo magnético necesario para la creación de electricidad.

  • Bobinas Inducidas (Estator)

    Las componen un conjunto de espiras afectadas por un campo magnético variable, agrupadas en tres bobinas en forma de corona circular. Su función es generar la electricidad.

Función de Anillos y Escobillas

La función principal de los anillos rozantes y las escobillas es asegurar que la electricidad llegue a las bobinas inductoras del rotor.

Disposición de las Bobinas

Se colocan seis bobinas para mitigar el efecto Joule, ya que la generación de calor es considerable. Al distribuir la corriente en dos conductores por bobina, se facilita una mejor evacuación del calor generado.

El Regulador de Tensión del Alternador

La utilidad del regulador es crucial, dado que el giro del alternador depende directamente del motor térmico y, por lo tanto, su velocidad no es constante. Consecuentemente, la Fuerza Electromotriz (FEM) generada por el alternador tampoco lo sería. Si no se regula la FEM, los componentes eléctricos del vehículo no funcionarían correctamente o podrían dañarse. El regulador mantiene constante la tensión generada por el alternador.

Funcionamiento del Regulador

Su función principal es limitar la tensión máxima al valor de fábrica. Además, los diodos internos impiden que la batería se descargue a través del alternador cuando este no está en funcionamiento. Para lograrlo, el regulador limita el campo magnético modificando la intensidad de corriente que fluye por las bobinas inductoras.

Tipos de Reguladores

  • Electromagnético: Utiliza una o dos bobinas que activan un mecanismo mecánico. Se puede ajustar regulando la presión de un muelle.
  • Transistorizado: Permite la modificación actuando sobre un potenciómetro.
  • Compacto e Integrado: No permite la regulación de la tensión; en caso de fallo, hay que cambiar la unidad completa.

Excitación del Alternador

  • Pre-excitación

    Situación: Cuando el motor térmico está parado y el alternador no está generando electricidad.

    Función: Hacerle llegar electricidad para crear un campo magnético inicial.

  • Autoexcitación

    Situación: Cuando el motor térmico ya está girando y el alternador está creando electricidad.

    Función: La electricidad de excitación ya sale del propio alternador, manteniendo el campo magnético.

Ventajas del Alternador frente a la Dinamo

La sustitución de la dinamo por el alternador en los vehículos modernos se debe a sus significativas ventajas:

  • La dinamo genera electricidad a partir de 1500 rpm (o 900 rpm del motor térmico), mientras que el alternador lo hace desde el ralentí.
  • A altas revoluciones, la dinamo sufre de chisporroteo, un problema inexistente en el alternador.
  • La corriente se genera en el estator, lo que permite velocidades de rotación superiores a 1400 rpm.
  • Son más ligeros y de menor tamaño.
  • Poseen una vida útil superior a la dinamo.
  • Son menos ruidosos en su operación.

Precauciones en el Circuito de Carga

El circuito de carga está compuesto por el alternador, el regulador, la luz de testigo y la batería. Para garantizar su correcto funcionamiento y seguridad, se deben tomar las siguientes precauciones:

  • No derramar líquido sobre el alternador.
  • Antes de manipular el alternador, se debe parar el motor térmico y desconectar el borne negativo de la batería.

Averías Frecuentes del Alternador y su Diagnóstico

Identificar las averías comunes del alternador es crucial para un mantenimiento adecuado del vehículo:

  • Luz de Testigo de Batería Encendida Permanentemente

    Indica que el regulador mantiene la tensión a un valor inferior al requerido, un mal contacto de las escobillas, o que no se está produciendo el campo magnético necesario.

  • Luz de Testigo de Batería Apagada (cuando debería encenderse)

    Puede deberse a que la correa patina, o a un mal contacto de las escobillas con los anillos rozantes.

  • Luz de Testigo de Batería No Llega a Encenderse

    Generalmente, el piloto está fundido. Al estar en serie con las bobinas inductoras, esto impide que se cree el campo magnético necesario para el funcionamiento del alternador.

Entradas relacionadas: