Altermundismo y el Foro Social Mundial: Orígenes, Impacto y el Debate Global
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Altermundismo: El Nacimiento del Foro Social Mundial
Una de las instituciones más influyentes en el proceso de la globalización ha sido el Foro Económico Mundial, con sede en la ciudad suiza de Davos. Como respuesta, la ciudad de Porto Alegre organizó el Foro Social Mundial para debatir cuatro grandes temas:
- La producción de riquezas y la reproducción social.
- El acceso a las riquezas y a la sostenibilidad.
- La afirmación de la sociedad civil y de los espacios públicos.
- El poder político y ético.
Un nuevo actor social global emergió con fuerza de esos "cinco días que despertaron al mundo". Desde entonces, el FSM ha celebrado reuniones anuales, algunas en Porto Alegre y otras en Mumbay, Nairobi y Caracas, y ha concitado un mayor número de asistentes y de repercusión mundial.
Davos contra Porto Alegre
El Foro Social Mundial fue acogido con desinterés por las personalidades reunidas en Davos. Una imagen quedó acuñada en la sociedad mediática global: Davos frente a Porto Alegre. El debate sobre la globalización encontró su plasmación en la celebración simultánea del Foro Económico Mundial. El debate mantenido a través de Internet entre ambos foros en 2001 fue una demostración no solo de dos formas de concebir la globalización, sino de la emergencia de una nueva conciencia social a escala global en la que se hallan implicadas y de cuya gestación han sido protagonistas miles de ONG.
El Cambio Climático: Las Claras Muestras del Riesgo
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), nuestro futuro común basado en el desarrollo sostenible y la insostenibilidad de un modelo económico, político, social y cultural guiado por un productivismo incontrolado.
La Constatación del Problema
La Organización Meteorológica Mundial y la ONU crearon el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). El IV Informe del IPCC señaló que las concentraciones de gases de efecto invernadero han aumentado considerablemente como consecuencia de las actividades humanas. Estos gases son responsables del aumento de la retención de la radiación infrarroja terrestre, como consecuencia se han producido numerosas alteraciones en el clima a largo plazo.
La Búsqueda de Soluciones
Entró en vigor el Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, antecedente del Protocolo de Kyoto. Este compromiso fue aprobado excepto por Estados Unidos y Australia. Esta limitación no afectaba a los países en desarrollo incluidos los de rápido crecimiento, como Brasil, China, la India, México y Sudáfrica, por lo que el impacto de las medidas será limitado en caso de cumplirse los compromisos adquiridos para frenar el calentamiento global del planeta.