Alteridad y Evolución: La Construcción del Otro en Occidente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Con la expansión de Occidente sobre el territorio del “otro” comienza el principio de alteridad, que se basa en el descubrimiento del “otro”. Este descubrimiento se hace a través de la observación de costumbres, cuerpos y actitudes totalmente diferentes a las que se observan en Occidente. Esta experiencia de alteridad está vinculada al descubrimiento de la diversidad cultural.

A partir del descubrimiento de nuevas sociedades, Occidente comienza a inventar al “otro” a través del hallazgo de cuerpos diferentes y patrones culturales diferentes. Pero no solo eso, sino que además se comienza a otorgar una serie de valores éticos, morales, culturales, físicos, ecológicos, etc., que nosotros proyectamos sobre ellos. A partir de ahí, podemos denominar esta invención del primitivo. Esta idea está basada en la idea del bárbaro, del salvaje.

La Evolución del Concepto del "Otro"

Durante el siglo XV, se pensó que el “otro” era el diablo y que estos grupos étnicos estaban rodeados de este ser diabólico. Sin embargo, en el siglo XVII se pensó que había que civilizarlos. A partir de aquí comienza la dicotomía entre naturaleza y cultura, la primera representada por el salvaje y la segunda por Occidente.

Esta idea, basada en el bárbaro, funcionó en la época colonial para justificar dicha expansión. Numerosos etnocidios se realizaron a través de esa idea del civilizado (Occidente). Esto implica el desarrollo de tres disciplinas: la biología, la antropología física y la filosofía. Estas cogen bastante auge en su momento y justifican dicha idea del otro a través de la teoría de la evolución, que ha servido sobre todo para legitimar la teoría de las razas.

Como bien dijo Foucault: “Cualquier persona que es capaz de jerarquizar tiene poder”.

Teorías Poligenistas y Monogenistas

Junto a esta teoría evolutiva también se asumen las “teorías poligenistas”, que defienden la existencia de distintas especies dentro del ser humano, que van desde el hombre mono hasta el hombre civilizado, frente a la teoría actual, la “teoría monogenista”, que sostiene que todos los seres humanos comparten una única unidad biológica.

Como referencia a la complejidad de la percepción humana, podemos citar a Oliver Sacks y su obra: “El hombre que confundió a su mujer con su sombrero”.

Teoría del Atavismo y la Clasificación del "Hombre-Mono"

La teoría del atavismo consistió en que los científicos (biólogos, antropólogos, físicos…) afirmaban que cualquier rasgo poco frecuente en el individuo de sociedades primitivas era automáticamente clasificado como síntoma de que esos individuos pertenecían a un estadio evolutivo ancestral propio de primates inferiores. Es decir, cualquier rasgo poco frecuente en un individuo llevaba a toda la tribu a un estado primitivo inferior. A estos individuos se les llegó a clasificar como hombres-mono.

Dispositivos Visuales y la Exhibición del "Otro"

Aparece una serie de dispositivos visuales que permiten caracterizar y conocer dichos rasgos de las sociedades más primitivas: los grabados, la fotografía, la película, etc. La aparición de estos medios permite traer al “otro” hasta Occidente, además de la exhibición del otro. Esto se realiza en los museos y a través de los zoológicos humanos. Estos son grandes hectáreas de tierra en las cuales se les habitaba con su modo de vida y eran expuestos a las sociedades de Occidente. Entre los países que destacan por esta práctica está París.

Racismo Científico y Exposiciones Universales

Estas exhibiciones se hacen en circos con la mujer barbuda, los siameses, los enanos, los cuatro pies, etc. También se hacen en teatros, pero sobre todo en exposiciones universales, que son la muestra científica que serviría de publicidad de esa ideología colonial. Todo esto llevó a un racismo científico, pues se empezó a justificar que había razas superiores (blancos) e inferiores (negros). Los primeros podían hacer lo que quisieran con los segundos por ser una raza superior.

Entradas relacionadas: