Alteraciones del Sistema Nervioso: Causas, Síntomas y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Cefalea

La cefalea, comúnmente conocida como dolor de cabeza, puede ser una reacción al estrés, una alteración vascular, tensión musculoesquelética o una combinación de estos factores. Entre los diferentes tipos de cefalea, destaca:

  • Migraña: Dolor de cabeza muy intenso que se desarrolla a lo largo de tres fases:
    • Fase de aura: Fase inicial con alteraciones visuales y confusión.
    • Fase de cefalea: Dolor incapacitante que se asocia a fotofobia y náuseas. Puede durar de horas a días.
    • Fase de recuperación: Presenta contracturas musculares y cansancio.

Los factores desencadenantes de la migraña pueden ser: reacciones alérgicas, ruidos fuertes, luz excesiva y determinados olores, estrés físico y emocional, cambios en el ritmo del sueño, tabaco, saltarse comidas, alcohol, ciclo menstrual (estrógenos), alimentos con tiramina (vino tinto, queso curado, higos), glutamato monosódico, nitratos (carnes procesadas) y algunos alimentos (chocolate, nueces, plátano, cítricos, lácteos).

Tumores Cerebrales

  • Glioma: Neoplasia maligna del encéfalo de difícil curación, ya que es complicado extraerlo sin afectar funciones vitales.
  • Angioma: Masas formadas por vasos sanguíneos anormales que se desarrollan en la superficie o el parénquima cerebral. Pueden ser asintomáticos o causar accidentes cerebrovasculares.

Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica del sistema nervioso en la que aparecen zonas de desmielinización en el encéfalo y la médula espinal. La evolución varía según la persona, presentando periodos de remisión y momentos de actividad clínica. Su causa es desconocida, pero se asocia a problemas de autoinmunidad.

Parkinson

El Parkinson es una enfermedad que afecta a las neuronas de la sustancia negra del cerebro, productoras de dopamina, un neurotransmisor que participa en el control del movimiento. Sus síntomas incluyen: bradicinesia, rigidez y temblor. Puede degenerar hasta producir demencia.

Enfermedades Neuromusculares

  • Fibromialgia: Síndrome clínico caracterizado por dolor crónico generalizado en todo el cuerpo, con predominio en los músculos de la espalda y una exagerada sensibilidad a la presión. Se acompaña de cansancio, alteraciones del sueño y del estado de ánimo, síntomas digestivos y cefalea.
  • Síndrome de fatiga crónica (Encefalomielitis Miálgica): Enfermedad caracterizada por fatiga persistente e invalidante ante pequeños esfuerzos, que no mejora con el reposo. Su gravedad es variable. Afecta principalmente a personas jóvenes (20-40 años), sobre todo mujeres. Su causa es desconocida, posiblemente autoinmune.

Epilepsia

La epilepsia es un síndrome caracterizado por convulsiones causadas por descargas eléctricas incontroladas y repetitivas a nivel cerebral. Su origen puede ser: traumático, infeccioso, por intoxicación o desconocido.

Disreflexia Autonómica (DA)

La disreflexia autonómica (DA) es una enfermedad en la que los reflejos del cuerpo reaccionan de forma exagerada ante un estímulo, provocando una elevación aguda de la presión arterial. Habitualmente se presenta en personas con lesiones medulares en la parte superior de la espalda. El mecanismo desencadenante es el siguiente:

Cuando se produce un estímulo nocivo, se envía un impulso al SNC a través de la médula espinal. Como este impulso queda bloqueado a nivel de la lesión, no llega al cerebro y no genera una respuesta consciente. Sin embargo, el cuerpo reacciona con un reflejo que contrae los vasos sanguíneos. Esto provoca una subida de la presión arterial que puede generar un accidente cerebrovascular (ACV) y, potencialmente, la muerte.

Entradas relacionadas: