Alteraciones de la Sensación, Percepción, Representación y Pensamiento en Psicología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Alteraciones de la Sensación
Lesiones Orgánicas
- Amaurosis: Ceguera
- Anacusia: Sordera
- Anosmia: Falta de olfato
- Ageusia: Falta del sentido del gusto
- Hipoestesia: Trastorno de la sensibilidad
Agnosias
- Óptica: Dificultad para reconocer material visual
- Acústica: Dificultad para reconocer el significado de las palabras
- Somatognosia: Dificultad para reconocer el propio cuerpo
- Esteroagnosia: Dificultad para reconocer objetos por el tacto
Sinestesia
Mezcla de los órganos sensoriales.
Alteraciones de la Percepción
La percepción es el significado que se le da a la sensación.
Alteraciones Cuantitativas
- Celebración
- Retorno
- Intensificación
- Debilitamiento
Alteraciones Cualitativas
Ilusiones
Percepción falsa de un objeto.
- Inatención: Mala interpretación por falta de atención.
- Catatímicas: Alta carga emocional.
- Oníricas: Disminución de la conciencia por falta de sueño.
Alucinaciones
Percepción sin un objeto real.
- Auditivas: Escuchar voces.
- Visuales: Ver cosas que no existen.
- Olfativas y Gustativas: Oler colores y probarlos.
- Táctiles: Asociado a los órganos sensoriales.
- Cenestesia: Dolor abdominal.
- Cinéticas: Sentir que lo mueven o empujan.
Alteraciones de la Representación
Imagen íntima y modificable intencionadamente.
Pseudoalucinaciones
Percepción externa no real, sino imaginaria.
- Verbales: Escuchar el propio pensamiento.
- Visuales: Asociado a insectos.
- Verbomotoras: Sensación de movimientos del lenguaje, murmullo, hablar sin parar.
Alteraciones del Pensamiento
Flujo de ideas hacia un objeto, expresado por el lenguaje.
- Circunstancial: Abundante flujo de ideas, pero retoma el tema.
- Tangencial: Flujo de ideas que no retoma el tema principal.
- Escamoteado: Actitud oposicionista constante.
- Pararespuesta: Responde algo sin relación.
- Concreto: Ausencia de razonamiento deductivo e inductivo.
- Perseverativo: Repetición de palabras, frases o ideas.
- Pueril: Pensamientos simples y superficiales.
- Restringido: Disminución del flujo de ideas.
- Contaminación: El lenguaje pierde su estructura.
- Neologismo: Creación o deformación de una palabra.
- Onomatopeya: Creación de una palabra por un ruido.
- Mente en Blanco: Carencia de pensamiento.
- Bloqueo: Interrupción del flujo de ideas.
- Tropel: Gran flujo de ideas que se cruzan.
- Ambivalente: Discurso simultáneo, ambos como verdaderos.
- Disgregado: Pérdida de la finalidad del pensamiento lógico.
- Jergafasia: Ausencia de finalidad en el pensamiento.
- Incoherente: Ausencia de finalidad en el pensamiento lógico, saltando a otro tema.