Alteraciones de la Piel: Queratización, Pigmentación, Hidratación y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Alteraciones de la Queratización: Causas y Tipos

Las alteraciones de la queratinización de la piel son problemas que afectan la renovación normal de la capa córnea. Para una correcta descamación celular, es crucial mantener un nivel adecuado de hidratación en la piel. La deshidratación, en muchos casos, se manifiesta con escamas en la superficie.

Tipos de Alteraciones de la Queratización

  • Milium: Quistes epidérmicos de apariencia perlada, formados por capas de queratina y grasa en su interior. Su causa principal es una renovación celular deficiente, creando una cavidad epidérmica.
  • Xerosis: Piel escamosa debido a una renovación celular lenta. Las células epidérmicas no se liberan adecuadamente, acumulándose y formando escamas. Las causas incluyen déficit de Factor Natural de Hidratación (FNH) en la piel, uso inadecuado de cosméticos y factores externos agresivos.

Hidratación Superficial vs. Profunda: Diferencias Clave

  • Hidratación Superficial: Se caracteriza por piel áspera al tacto, descamación y arrugas finas. Las causas comunes son agresiones ambientales, predisposición genética, envejecimiento y uso de cosméticos inadecuados.
  • Hidratación Profunda: Presenta mayor grado de descamación, arrugas profundas y alta sensibilidad a agentes externos. Las causas pueden ser enfermedades o deficiencias nutricionales.

Discromías: Alteraciones de la Pigmentación

Las discromías son alteraciones de la pigmentación de la piel debidas a una actividad anormal en la producción de melanina.

Tipos de Discromías

  • Hipercromías: Exceso de producción de melanina. Ejemplos: pecas, melasma, pigmentación senil.
  • Acromías: Falta de melanina, resultando en manchas blanquecinas. Ejemplos: albinismo, vitíligo.

Origen y Descripción de Pecas, Melasma, Pigmentación Senil y Vitíligo

  • Pecas (Efelides): Manchas claras de pocos milímetros, más intensas tras la exposición solar. Origen: congénito.
  • Melasma: Manchas oscuras, frecuentes en el rostro (frente, labio superior, mejillas). Se intensifican con la exposición solar. Origen: hiperactividad de melanocitos por estimulación hormonal, solar o como efecto secundario de tratamientos médico-estéticos.
  • Pigmentación Senil (Lentigo Senil): Pequeñas manchas pardo-amarillentas en zonas expuestas al sol (dorso de manos, rostro). Origen: exceso de producción de melanina debido al envejecimiento cutáneo y exposición solar reiterada.
  • Vitíligo: Manchas blancas con borde oscuro, pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo (común en manos y rostro).

Piel Alípica: Características y Causas

La piel alípica se caracteriza por la falta de lípidos sebáceos, generalmente de origen constitucional. En la juventud, puede parecer lisa y sonrosada, pero con el tiempo se deshidrata y se vuelve seca por falta de protección. Con la edad, se presenta deshidratada, frágil, mate, con descamación y áspera al tacto. Las agresiones externas (frío, viento, calefacción) agravan esta condición.

Seborrea: Definición, Causas y Localización

La seborrea es una alteración cutánea con flujo exagerado de sebo. La causa principal es un desequilibrio hormonal. Se localiza en áreas con mayor abundancia de glándulas sebáceas: cuero cabelludo, cara, zona preesternal y espalda.

Acné: Características, Tratamiento y Diferencias de Género

El acné es una alteración inflamatoria del folículo pilosebáceo, con lesiones inflamatorias y no inflamatorias, generalmente en zonas seborreicas. Requiere tratamiento médico y estético. Afecta a hombres y mujeres por igual, pero suele ser más severo en hombres y persistente en mujeres, con exacerbaciones premenstruales.

Tipos de Lesiones en el Acné

  • Lesiones Inflamatorias: Pápulas que pueden evolucionar a pústulas, nódulos o quistes (espontáneamente o por manipulación).
  • Lesiones No Inflamatorias: Comedones cerrados (puntos blancos) y comedones abiertos (puntos negros).

Entradas relacionadas: