Alteraciones de la Percepción: Tipos y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Alteraciones de la Percepción: Aspectos Cuantitativos y Cualitativos

Alteraciones Cuantitativas de la Percepción

  • Aceleración de la percepción: Aumento del número de unidades de percepción por unidad de tiempo, resultando en menor fijación mnémica y mayor riesgo de error perceptivo. Ejemplo: Paciente en un auditorio. Frecuente en pacientes con ilusiones.
  • Retardo de la percepción: Disminución del número de unidades de percepción por unidad de tiempo. Habitualmente presente en ilusiones. Ejemplo: Dificultad para entender preguntas, sensación de lentitud, incapacidad para seguir películas.
  • Intensificación de la percepción o hiperestesia: Aumento en la intensidad de la percepción sensorial. Los sonidos se oyen vívidamente, los colores se ven intensos. Ejemplo: Ver una flor roja como una llama ardiente.
  • Debilitamiento de la percepción: Reducción en la intensidad de la percepción. Ejemplo: Colores apagados, mundo percibido como oscuro.

Alteraciones Cualitativas de la Percepción

Ilusiones

Las ilusiones son percepciones falseadas o distorsionadas de un objeto real.

  • Ilusiones por inatención: Debilitamiento de la atención que dificulta la captación nítida de las cosas. Ejemplo: Acercarse a una persona pensando que es un amigo y no lo es.
  • Ilusiones catatimicas: La captación sensorial es perfecta, pero la carga afectiva predispone a una falsa percepción mediante el agregado de atributos que no pertenecen a la sensación real. Ejemplo: En estado de miedo, oír ruidos como voces amenazantes.
  • Ilusiones oníricas: La captación sensorial es perfecta, pero el compromiso de conciencia predispone a una falsa percepción.

Alucinaciones

Las alucinaciones son percepciones sin objeto real, sin estímulo externo. Según Jaspers, deben tener carácter objetivo, diseño determinado, nitidez, frescura sensorial e independencia de la voluntad.

Cuando hay órganos sensoriales comprometidos, hablamos de:

  • Alucinaciones auditivas: El paciente escucha voces que lo atemorizan y le dicen cosas malas.
  • Alucinaciones visuales: Ejemplo: Un alcohólico ve ratones gigantes y pequeños por las paredes, piso y muebles.
  • Alucinaciones olfativas y gustativas: Ejemplo: Una paciente paranoica percibe olores a putrefacción en su casa y acusa a sus vecinos de tirar animales muertos.
  • Alucinaciones táctiles: Ejemplo: Un paciente demente siente que enanitos se meten en sus pantalones y lo muerden.
  • Alucinaciones cenestésicas: Ejemplo: Un paciente esquizofrénico siente que le robaron el cerebro y siente un vacío en su cabeza.
  • Alucinaciones cinéticas: Ejemplo: Un paciente adicto al neopreno siente que lo levantan y lo botan, y acusa al demonio.

Entradas relacionadas: