Alteraciones del Pensamiento: Velocidad y Control en Psicopatología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Alteraciones de la Velocidad del Pensamiento

La velocidad del pensamiento es un aspecto fundamental en la evaluación psicopatológica. Sus alteraciones pueden manifestarse de diversas formas, afectando la coherencia y el flujo del discurso.

Taquipsiquia

Aumento de la velocidad del pensamiento con pérdida gradual de conexiones internas y/o del objetivo del discurso.

Pensamiento Ideofugal

Tipo de taquipsiquia. El individuo pasa rápidamente de un tema a otro; cada frase tiene una mayor o menor relación con el tema precedente o con los estímulos del ambiente. Esto da la impresión al observador de un entusiasmo tan exagerado que, ante todo lo que aparece, no le es posible rechazar, seleccionar ni omitir nada, con el fin de conservar una ilación en su discurso.

Fuga de Ideas

Grado extremo de ideofugalidad, donde el discurso se vuelve incomprensible. El pensamiento es excesivamente rápido y transcurre por leyes de asociación pasiva.

Bradipsiquia

Disminución de la velocidad en el discurso, sin que se perciba una dificultad en el desarrollo del mismo.

Inhibición del Pensamiento

Retardo en el curso del pensamiento. Aunque el paciente se esfuerce, no puede acelerarlo. Es un tipo de bradipsiquia, característico de estados depresivos.

Alteraciones del Control del Pensamiento

El control del pensamiento se refiere a la capacidad de dirigir y modular el flujo de ideas. Las alteraciones en este ámbito pueden generar vivencias intrusivas y repetitivas que el individuo percibe como ajenas a su voluntad o irracionales.

Obsesiones

Vivencias imperativas que el paciente no puede controlar ni de las cuales puede liberarse. Las considera absurdas, dominantes y persistentemente injustificadas. Existe una tendencia a la repetición constante y uniforme. Se experimentan como interferencias obstructivas en el curso natural del pensamiento, pero esta interferencia surge desde el propio individuo, sin perder la propiedad vivencial y con una activa lucha por liberarse de ellas.

Impulso Obsesivo/Compulsivo

Impulso a realizar un acto determinado del cual el paciente no puede controlar ni liberarse.

Temores Obsesivos / Fobias

Temores que se imponen ante determinadas situaciones u objetos, aun cuando no son lógicamente justificables ni proporcionales.

Actos Obsesivos

Acciones obsesivas consideradas por el paciente como absurdas, realizadas debido a impulsos o temores obsesivos.

Ritos Obsesivos

Similares a los actos obsesivos, pero llevados a cabo como un rito, de forma exactamente predeterminada, con una frecuencia de repetición específica. Son vividos con un carácter mágico que anularía o defendería de lo temido.

Ideas Fijas

Idea que aflora a la mente de forma reiterada, generalmente bajo la forma de una representación o idea persistente de una situación que provocó en el sujeto una intensa repercusión afectiva. Esta repercusión es lo que le confiere su carácter iterativo (repetir un proceso con la intención de alcanzar una meta deseada). Habitualmente, pierde intensidad y fuerza con el paso del tiempo.

Pseudo-obsesión

Vivencias imperativas que el paciente no puede controlar ni impedir, pero que no experimenta con el carácter de absurdo propio de la obsesión verdadera.

Entradas relacionadas: