Alteraciones en el metabolismo de los aminoácidos y sus consecuencias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Albinismo
La tirosina también puede seguir otra ruta degradándose hasta adrenalina (Tyr 1)→ L-dopa 2)→ dopamina 3)→ noradrenalina → adrenalina), es decir, es precursora de catecolaminas. La enzima que interviene en este proceso es la 1) tirosinasahidroxilasa, 2) dopa descarboxilasa y 3) dopamina hidroxilasa. También es precursora de la melanina en los melanocitos (Tyr → dopa → dopaquinona → melanina). Producida por déficit en la tirosinasa, falla su gen. Hay varios tipos de melaninas, todas son coloreadas. Esta enfermedad se produce en 1 de cada 20.000 personas. Los enfermos carecen de melanina en la piel y tienen piel y ojos claros y se pueden producir lesiones oculares. La enfermedad se produce porque hay alteración en el gen que codifica la tirosinasa.
6. Alteraciones en el metabolismo de los aminoácidos azufrados. Son cisteína y metionina.
La metionina es un aminoácido esencial, la cisteína no. Metabolismo de los aminoácidos azufrados. En el primer paso, la metionina reacciona con ATP y da SAM (donador universal de grupos metilo en las reacciones del metabolismo, S-adenosilmetionina). En el siguiente paso, una metil transferasa elimina el grupo metilo de SAM y se forma S-adenosil-homocisteína. En el tercer paso, este compuesto se hidroliza, pierde la adenosina y se transforma en homocisteína. Esta puede seguir dos caminos metabólicos: 1) Se remetila por la metionina sintasa dando metionina. La enzima necesita folatos y vitamina B12. 2) La homocisteína se transforma en cisteína en dos pasos: homocisteína con serina da cistationina por la cistationina sintasa, que necesita vitamina B6, y cistationina da cisteína por la cistationasa.
Alteraciones. Hiperhomocisteinemia.
Es la más importante de las alteraciones dentro del metabolismo de los aminoácidos azufrados. Es un aumento de homocisteína en sangre. Se debe a: - Deficiencia de cistationina sintasa. - Déficit de metionina sintasa. - Deficiencias nutricionales (folatos, vitamina B6 y B12). - Otras patologías: enfermedad renal crónica, hipotiroidismo. Se manifiesta con alteraciones esqueléticas debido a la falta de puentes disulfuro en las proteínas. A partir de los tres años se produce dislocación del cristalina, tromboembolia y retraso mental porque se inhiben los receptores GABA. Los niveles altos de homocisteína pueden producir arterioesclerosis y enfermedades vasculares. La homocisteína tiene un grupo -SH, se oxida fácilmente y se producen radicales libres que participan en el daño en el endotelio cuando se va a producir un ateroma y también contribuyen a la modificación de las LDL. El tratamiento a veces funciona simplemente con vitaminas, que pueden ser eficaces para favorecer el metabolismo. Existen otras alteraciones en el metabolismo de los aminoácidos azufrados como el déficit de metionina adenosil transferasa (se acumula mucha metionina) y pueden haber otras enfermedades como deficiencia de cistationasa apareciendo acumulandose cistationina y produciendo cistationuria (enfermedad benigna).
7. Alteraciones en el metabolismo de los aminoácidos ramificados. Aminoácidos ramificados: valina (Val), leucina (Leu) e isoleucina (Ile).
Metabolismo de los aminoácidos ramificados. Todos los aminoácidos se degradan en el hígado, excepto estos aminoácidos de cadena ramificada. Se oxidan como combustibles en el músculo, riñón, cerebro y tejido adiposo y es porque estos tejidos tienen la enzima aminoácido ramificado aminotransferasa que transforma estos aminoácidos por transaminación en los tres α-cetoácidos correspondientes. Sobre estos actúa el complejo α-ketoácido ramificado deshidrogenasa, que cataliza la descarboxilación oxidativa de estos α-acetoácidos transformándolos en los correspondientes derivados de acil-CoA. Interviene CoA y NAD, y se libera CO2. Los acil-CoA que se forman se metabolizan por un mecanismo de ß-oxidación y producen energía, por lo que se utilizan como combustible.
Alteraciones.
Las alteraciones de estos aminoácidos son raras. En general, se produce deficiencia en el complejo α-ketoácido ramificado deshidrogenasa, se acumulan los α-ketoácidos en sangre y se eliminan por orina dando olor a jarabe de arce (enfermedad de jarabe de arce). Como consecuencia, se produce cetoacidosis, retraso mental (interviene en el SNC) y esperanza de vida corta. El tratamiento es una dieta pobre en estos aminoácidos tomando la cantidad estrictamente necesaria para la síntesis de proteínas.