Alteraciones del Lenguaje: Desarrollo, Tipos, Etiología y Trastornos Asociados
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 10,35 KB
Alteraciones del Lenguaje: Una Visión Integral
Las alteraciones del lenguaje son déficits en el desarrollo o la adquisición de la comprensión, producción y uso del lenguaje, afectando uno o varios de sus componentes. Pueden manifestarse como retraso del lenguaje, alteración del lenguaje propiamente dicha o un lenguaje diferente. Estas alteraciones pueden afectar diversos componentes lingüísticos:
- Semánticos (significado)
- Fonológicos (sonidos)
- Morfológicos (estructura de las palabras)
- Sintácticos (estructura de las oraciones)
- Pragmáticos (uso social del lenguaje)
Etiología de las Alteraciones del Lenguaje
Factores Centrales
Problemas de procesamiento central que impactan el aprendizaje o el nivel cognitivo/lingüístico. Incluyen:
- TEL (Trastorno Específico del Lenguaje)
- Discapacidad intelectual
- Mutismo
- Autismo
- TCE (Traumatismo Craneoencefálico)
- Retrasos del lenguaje
- TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad)
- Síndromes genéticos o cromosómicos
Factores Periféricos
Aspectos sensoriales o motores que influyen en cómo el lenguaje entra o sale del cerebro. Comprenden:
- Déficits motores y sensoriales
- Problemas auditivos (heterogéneos en cuanto a progresión, unilateralidad/bilateralidad y tipo de ayuda recibida)
- Problemas visuales
- Sordoceguera
- Problemas físicos (prematuridad y riesgo en la infancia)
- Infección por citomegalovirus
- Déficit en el sistema de control motor
- Trastornos de la articulación (incapacidad para producir correctamente uno o varios fonemas debido a problemas de praxias o movimientos linguales)
Problemas Emocionales y del Entorno
Contexto de desarrollo o aspectos inherentes a la persona (deprivación social, alcoholismo). También existen factores mixtos que combinan problemas cognitivos, sensoriales y motores.
Alteraciones del Lenguaje en Adultos
- Problemas de audición
- Traumatismo craneoencefálico
- Afonías
- Problemas de voz (que afectan la sonoridad)
- Alzheimer y otras demencias
- Demencias Reversibles: Causadas por ingesta de toxinas, drogas, alteraciones metabólicas, depresión, toxicidad de fármacos, deficiencias nutritivas.
- Demencias Irreversibles: Deterioro sostenido de la memoria con alteraciones, evolución progresiva, duración mínima de seis meses (Enfermedad de Alzheimer, Enfermedad de Pick, demencias asociadas a VIH, multifactoriales, Enfermedad de Parkinson, alcoholismo, degeneración cerebrovascular, Corea de Huntington).
Lenguaje y Dificultades de Aprendizaje
Un trastorno del lenguaje se define cuando las capacidades de un sujeto se encuentran por debajo de la norma. Se clasifican por nivel de complejidad:
- Trastorno de la voz: Afecta solo la sonoridad (afonía, disfonía).
- Trastornos del habla: Afectan la articulación, fluidez, comprensibilidad y expresividad (dislalia, disartrias, procesos de simplificación fonológica, tartamudez/espamofenia/disfemia, farfulleo, taquilalia).
- Trastorno del lenguaje: Dificultades de comprensión y/o expresión (retraso simple del lenguaje, disfasias/TEL, afasias, sorderas).
Trastornos del Habla
- Dislalia: Dificultades para articular fonemas (origen SNC, malformaciones anatómicas).
- Disartrias: Dificultades en la articulación por perturbación motriz del aparato fonoarticulatorio.
- Procesos de Simplificación Fonológica (PSF): Simplificaciones en la producción de sonidos.
- Tartamudez/Espamofenia/Disfemia: Alteración en la fluidez y ritmo del habla con espasmos musculares.
- Farfulleo: Trastorno en la fluidez y ritmo verbal con taquilalia y falta de inteligibilidad.
- Taquilalia: Habla rápida y precipitada.
Trastorno del Lenguaje
- Retraso Simple del Lenguaje: Retraso cronológico en la adquisición del lenguaje (entre 2 y 6 años).
- Disfasias (TEL): Adquisición tardía e imperfecta del lenguaje sin lesión orgánica evidente.
- Afasias: Trastornos del lenguaje por lesión cerebral.
- Sorderas: Hipoacusia (disminución de la agudeza auditiva) o anacusia (pérdida total de la agudeza auditiva), unilaterales o bilaterales, prenatales, neonatales, postnatales o adquiridas.
Trastornos Más Frecuentes del Lenguaje en Preescolares
Retraso Simple del Lenguaje
Desfase cronológico en los aspectos del lenguaje sin alteraciones evidentes. Causas exógenas (insuficiencia de estimulación familiar, bajo nivel sociocultural) o endógenas (déficits lingüísticos hereditarios). Se recomienda proporcionar abundante diálogo y situaciones de aprendizaje lúdico.
Disfonía y Dislalia
Disfonía: Trastorno de la emisión de la voz. Dislalia: Trastorno funcional en la emisión de un fonema en mayores de cuatro años (omisión, sustitución, distorsión). Causas: aspectos perceptivos y dificultades psicomotrices. No se debe hacer repetir las palabras mal pronunciadas.
Inmadurez Articulatoria o PSF
Dificultades fonologiacas que afectan a la ponunciacion e palabras y frases a pesar de la correcta articulacion en forma aislada de fonemas y silabas, se presenta despues de los 4 años/ desfase cronologico, no se eliminan los PSF/ es presiso esconder la incoprension se le puede hacer repetir fingiendo la distraccion Taquilalia: forma precipitada y excesivamente apida de hablar , se observa omision de fonemas y silabas / la falta de ritmo provoca una descordinacion respiratoria qu provoca ligeros bloques y repeticiones, comportamiento hiperquinetico y compulsio / se debe centrar la atencion del niño sobre la realizacion fonetca y estetica de su lenguaje, es bueno hablar en publico Disfemia o tratamudez perturbacion del habla y la comunicacion social se carateria por una descordinacon de los movimientos fonoarticulatorios y la presencia de espasmos musculares/ puede variar e grado de ansiedad con la que inicia el tartamudo sus conversaciones , pueden ser hereditarias o ligadas a la estructura de la personalidad / no se debe interrumpir corregi hacer repetir ni anticipar lo que va a decir un tartamudo. No especificos: perturbacion de la comunicacion y del leguaje por via directa a aprit de trastornos afectivos,formas mas frecuentes mutismo, laconismo y enuaje regresivo/ trastorno afectivo, frustaciones precoses alateraciones de las primeras relaciones, regresiones/ los maestros deben favorer la integracion del nuño y su valoacion personal, proporcionar situaciones y elemntos que permitan construir normalmete su lenguaje ndeben tener una actitud positiva frrnte a este trastorno
TEL: limitacion significativa en el nivel de desarrllo del lenguaje oral que se manifiesta pr un inicio tardio y un desarrollo lento y o desviado del lenguaje, no se le explica por un defict sensorial, audito o motor, por discapacidad intelectual, trastono psicopatologicos no seran consderads TEL las dificultades del lenuaje que resulten como consecuencia de otros deicit o discapacida. El retraso simple el niño evoluciona mas rapido el TEl es mas resistente a la intervencion TEl se produce cuando no comprende vocabulario limitado, habla aguaguado, memoria a corto plazo, defict morfosintctico, pueden tener comprometido un componente linguistico o toddos. Clasificacion Expresivo; puntuaciones obtenidad medante evaluaciones del desarrollo del lenguaje expresivo, normalizadas y admisnistrdas indiviualmente quedan sustancialmente por debajo de las obtenidas mediate evaluaciones normalizadas Mixto: puntuaciones en evaluaciones del desarrollo del lenguaje receptivo expresivoquedan por debajo de la edad Pruebas: comprension del lenguaje tecal y toronto y expresion del lenguaje teprosif y toronto. Diagnostico por descarte Hipotesis para explicar el TEL: deficit en procesamiento perceptivo auditivo, trastornos en modulos lengusticos espeficicos, etiologia de tipo genetico Discurso narrativo : constituido por una secuencia de oraciones cuyos significados se relacionas coherentemente en torno a un tema Organizacion segun contenido: coherencia local( relacion entre los signifacos de las oraciones que aluden a echos que pueden relacionar en la realidad) Coherenia global( significado global o tema de un discurso mas general y abstracto que el significado de cada oracion) y segun forma estructura formal o superestructura que caracteriza los tipo de discurso narrativo Ficticio: v(erosmil: situaciones que pueden ocurrir en la realidad y inverosimil cuento infantil) y No ficticio Etructura frmal: presentacion episodio y final/ su estimulacion permite el desarrollo de habilidades cognitivas , socailes y linguisticas. Trastorno del desarrollo fonetico y fonologico:trastorno fonetico: problemas articulatorios, dificultad fisioogica para articular sonidos, no puede ni siquiera decirlo de forma aislada ni dentro de la palabra / trastorno fonologico: sonido erroneamente pronunciados en el habla del niño se produce en forma aislada pero no lo incorpora en la palabra/ PSF ( pueden producir os fonemas pero los cambian los tres años son el momento a partir dle cual la incidencia de estos tipode proceos de simplicacion empesaria a decrecer paulatinamente. Tipos estructura de la silaba: se simplifica la estructura de la silaba o palabra ej: tortuga totuga Sustitucion: sustituye fonema por otro Raton- DAton Asimilacion: un fonema se hace similar a otro presente en la misma palabra Arbol - arbor Teoria de los PSF: Basada en la fonologia natural (dificultad para eliminar procesos fonologico de simplificacion) La unidad de analisis es la palabra no el fonema, el niño oye la palabra de adulto e intenta reproducirla y al hacerlo la simplificaZona Articulatoria: bilabial: M P B / Labiodental: F / Linguodental: T D/ Superior alveolar : L N R RR/ Inferior alveolar: S / Palatales: CH Y Ñ / Velares K G D .