Alteraciones Capilares: Diagnóstico y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Alteraciones de la Cantidad (Alopecia)

Alopecias No Cicatriciales

Estas alopecias no destruyen el folículo piloso, por lo que el cabello puede volver a crecer. Algunos tipos comunes incluyen:

  • Androgénica: La forma más común, causada por factores genéticos y hormonales.
  • Areata: Pérdida de cabello en parches redondos u ovalados.
  • Traumática: Causada por tracción, roce o peinados apretados.
  • Síndromes hereditarios: Diversas condiciones genéticas que afectan el crecimiento del cabello.
  • Enfermedades sistémicas o localizadas: Como lupus, sífilis o infecciones fúngicas.
  • Por drogas o fármacos: Algunos medicamentos pueden causar pérdida de cabello como efecto secundario.

Alopecias Cicatriciales

En estas alopecias, el folículo piloso se destruye, lo que lleva a una pérdida de cabello permanente. Son consecuencia de un daño, malformación o ruptura de la estructura folicular.

Alteraciones Estructurales del Tallo Piloso

Congénitas

  • Moniletrix: Fragilidad del cabello con tendencia a romperse en puntos más delgados.
  • Pili torti: Cabello aplanado y girado sobre su propio eje.
  • Tricorrexis invaginada (Síndrome de Netherton): Alteración nodular del tallo capilar.
  • Tricodistrofia: Cabello aplastado con bandas regulares amarillas y oscuras.
  • Síndrome del cabello impeinable: Cabello agrupado en mechones que se orientan en distintas direcciones.

Adquiridas

  • Triconodosis: Presencia de nudos o lazos en el cabello.
  • Tricorrexi nudosa: Aparición de nódulos a lo largo del tallo capilar, asociada a fragilidad.
  • Tricoptilosis: Fractura longitudinal en el extremo distal del tallo (puntas abiertas).
  • Tricomalacia: Folículos deformados con raíz retorcida y tallo blando, en zonas con alopecia.

Alteraciones en la Coloración

Congénitas

  • Rutilismo: Cabello pelirrojo.
  • Albinismo: Ausencia total de pigmentación.
  • Pielbadismo: Mechón de cabello blanco desde el nacimiento.

Adquiridas

  • La edad: Aparición de canas debido a la menor actividad de la melanina.
  • El sol: Oxidación de la melanina por el sol y el oxígeno, causando aclarado natural.
  • Agentes químicos: Cambio de color mediante tintes y decolorantes.
  • Otros factores: Nutrición, medicamentos, tipo de agua, aplicación de plantas, etc.

Alteraciones del Cuero Cabelludo con Influencia en la Imagen Personal

  • Pitiriasis (caspa): Descamación del cuero cabelludo, clasificada en seca y grasa.
  • Seborrea: Incremento en la producción de sebo, dando un aspecto untuoso y coloración amarillenta al cuero cabelludo.
  • Dermatitis: Inflamación de la piel con eritema, exudado y descamación.
  • Dermatitis endógenas: Piel sensible agravada por factores externos.
  • Dermatitis exógenas: Causadas por contacto con sustancias irritantes.

Protocolo de Análisis Capilar

El análisis capilar se realiza en un ambiente que brinde seguridad y confidencialidad, con iluminación y música moderada. Se utilizan útiles limpios, desinfectados y esterilizados, y se protege la ropa del cliente. El cabello se observa suelto para evaluar el cuero cabelludo y realizar pruebas.

Exploración Manual

  • Palpitación: Evaluación de la textura y sensibilidad del cuero cabelludo.
  • Presión: Detección de dolor o molestias.
  • Maniobra de Sabouraud: Evaluación de la densidad capilar.
  • Signo de Jaquet: Valoración de la presencia de folículos pilosos en zonas alopécicas.
  • Movilización del cuero cabelludo: Evaluación de la elasticidad y movilidad.
  • Test de la piel: Detección de posibles alergias o irritaciones.

Equipos

Se pueden utilizar diversos equipos para el análisis capilar, como lupa, luz de Wood, microcámara, microvisor, microscopio óptico, medidor del grado de hidratación y sebómetro.

Entradas relacionadas: