Alteraciones Abióticas en Cultivos: Efectos de Fenómenos Atmosféricos y Condiciones del Suelo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
Las alteraciones abióticas son producidas por agentes abióticos no parasitarios y no infecciosos. Son ocasionadas por adversidades atmosféricas, condiciones desfavorables del suelo, entre otras.
Adversidades Atmosféricas
Se deben a fenómenos atmosféricos, que pueden clasificarse en:
- Meteorológicos: Causados por meteoros que ejercen su efecto de manera inmediata.
- Climáticos: Causados por factores que se prolongan en el tiempo.
Los daños pueden ser:
- Directos: Depreciación y/o destrucción de la parte comercializable y debilitamiento del cultivo.
- Indirectos: Favorecen el ataque de otros patógenos.
Daños por Bajas Temperaturas
Afectan de manera desigual a los vegetales en función de su especie o estado fenológico. Provocan la destrucción de las células vegetales por las heladas. Esto ocurre en el protoplasma celular, al helarse los fluidos celulares, ya que aumenta su tamaño rompiendo las células. Los coloides celulares precipitan y aumentan su densidad, muriendo las células por desnutrición. Al descender la temperatura, los equilibrios biológicos de respiración, fotosíntesis, etc., se ralentizan.
Los síntomas son:
- Deshidratación.
- Fendas de heladura (producidas por contracciones desiguales de las capas más externas e internas de la madera y sus troncos).
- Desarraigos en viveros.
Prevención: Usar especies resistentes, quemadores, etc.
Altas Temperaturas
Provocan la detención del crecimiento y se pasa al estado de marchitez temporal. Si se prolonga, se pasa a marchitez permanente o muerte de la planta. Ocasionan alteraciones funcionales que trastocan los equilibrios biológicos de las plantas, dificultan la eliminación de productos finales del metabolismo celular. Esto puede originar el autoenvenenamiento de las células de la planta.
Daños por Sequía
Se manifiestan como marchiteces, decoloraciones, desecaciones a partir de sus bordes y muerte parcial o total de la planta. La intensidad de los daños varía en función de las características edáficas. Las mayores necesidades de agua se dan en el momento de germinación, de trasplante, previo a la floración y en el periodo de maduración del fruto.
Daños por Exceso de Agua
Causa que las raíces no dispongan del oxígeno necesario para su respiración radicular. Al aumentar la duración del exceso, las raíces mueren ahogadas. Este fenómeno viene acompañado de decoloraciones de las hojas. Solución: Construir buenos drenajes.
Daños por Viento
Activa la transpiración y puede ocasionar desequilibrios entre esta y la absorción radicular, provocando marchitez. El viento dificulta el vuelo de los insectos e impide la fecundación de las flores. El transporte de semillas se ve favorecido, lo que puede proliferar plagas, malas hierbas, etc. El viento acentuado provoca roturas en los vegetales, siendo puntos propicios para la penetración de plagas. Solución: Uso de cortavientos.
Daños por Granizo
Si el granizo es mayor de 5 mm, se le llama pedrisco. Causa grandes daños en cultivos agrícolas, provocando pérdidas en cosechas y heridas en plantas. Hace caer hojas, flores y frutos, e hiere la corteza.
Daños por Nieve
Su peso rompe ramas, guías y puede derribar árboles.
Condiciones Desfavorables del Suelo
Desórdenes Nutritivos
Son asociados con carencias de oligoelementos. El elemento puede estar o no en el suelo. A veces, unos elementos tienen un efecto antagónico ante otros. Las carencias se manifiestan por un menor desarrollo, ciertos raquitismos y clorosis. La falta de alimentos ocasiona el deficiente desarrollo orgánico y la limitación del crecimiento, debilitando al vegetal frente a ataques de patógenos.
Exceso de Sal
Es muy dañino en dosis elevadas porque absorbe el agua de las raíces, impidiendo la ósmosis y deshidratando a los vegetales.
Carencia de Nutrientes y sus efectos
- Nitrógeno (N): Elemento muy móvil que forma parte de la clorofila. Su carencia provoca decoloraciones y falta de crecimiento.
- Fósforo (P): Poco móvil. Su defecto provoca hojas verde oscuro o negras al secarse. Su absorción está condicionada a la cantidad de agua existente.
- Potasio (K): Gran capacidad de movimiento. Sintomatología muy variada. Su exceso no produce problemas.
- Magnesio (Mg): Forma parte de la clorofila. Su falta provoca decoloraciones o clorosis. Su exceso no causa problemas.
- Calcio (Ca): Su carencia produce encorvamientos de tallos y clorosis.
- Azufre (S): Su defecto produce clorosis intervenal en hojas jóvenes y reduce el crecimiento de las plantas.
- Hierro (Fe): Esencial en la clorofila. Su defecto produce clorosis intervenal.
- Boro (B): Su defecto produce decoloraciones de la base de las hojas.
- Cobre (Cu): Su carencia causa trastornos en el crecimiento y reduce las defensas de la planta.