Alótropos del Carbono, Fósforo, Oxígeno y Azufre: Propiedades y Estructura
Alotropía y Propiedades Asociadas a la Estructura: C, P, O, S
Alótropos del Carbono: Grafito, Diamante y Fullereno
Diamante: Cuando se combinan átomos de carbono con hibridación sp3, cada átomo de carbono se une a otros cuatro.
Grafito: Tiene hibridación sp2. Este sólido oscuro es un no-metal, pero es conductor de la electricidad.
Fullereno: Estructuras esféricas o elipsoidales formadas por decenas de átomos de carbono.
Alótropos del Fósforo: Rojo, Blanco y Negro
Fósforo blanco: Es una sustancia sólida, traslúcida, parecida a la cera, que se obtiene condensando vapores de fósforo. Es fosforescente en la oscuridad debido a una oxidación lenta. Se inflama espontáneamente en contacto con el aire a 30 ºC, por lo que debe guardarse bajo el agua. La temperatura del cuerpo basta para inflamarlo. Se disuelve fácilmente en sulfuro de carbono. Sus moléculas son tetratómicas (P4), con un átomo de fósforo en cada vértice de un tetraedro, unido por enlaces covalentes a los otros tres. A temperaturas elevadas, las moléculas P4 se disocian en P2.
Fósforo rojo: Se presenta en forma de cristales pequeños o como una modificación amorfa. Se obtiene al calentar fósforo blanco, primero a 250 ºC y finalmente a 350 ºC, en un recipiente de hierro del que se ha eliminado el aire. Esta transformación es exotérmica y se cataliza por el yodo, pero en presencia del catalizador la transformación puede ser explosiva. Se convierte en fósforo blanco, aunque lentamente, expuesto a la luz solar. Se evapora sin fundirse y su vapor es el mismo que el de la variedad blanca. Sometido a presión, funde entre 500 y 600 ºC. Es insoluble en los disolventes del fósforo blanco y no se oxida fácilmente en el aire.
Fósforo negro: Es la forma más estable y menos reactiva del fósforo.
Alótropos del Oxígeno: O2 y Ozono (O3)
Molécula de O2: Es paramagnética en sus tres estados y es angular.
Molécula de O3 (Ozono): Es diamagnética y angular (117°49’±30’).
Reactividad del Oxígeno: El oxígeno, directa o indirectamente, reacciona con todos los elementos exceptuando el flúor y los metales nobles (Au y Pt).
Usos del Ozono: Se utiliza para las combustiones en las cuales se desea llegar a una temperatura más elevada. Se usa como desinfectante y antiséptico en la purificación de agua potable.
Obtención del Oxígeno y Ozono:
- El oxígeno puede obtenerse a partir de la descomposición térmica de óxidos (de metales poco reactivos, de los peróxidos, algunos bióxidos y algunas oxisales).
- Se puede obtener por electrólisis del agua.
- Por destilación fraccionada del aire líquido.
- El ozono puede obtenerse a partir de oxígeno molecular por calentamiento (por un filamento de platino en contacto con aire líquido), por radiación (por luz con 2.090 Å de longitud de onda) o eléctricamente.
Alótropos del Azufre
El azufre presenta diversas formas alotrópicas y cristalinas, incluyendo el azufre rómbico, monoclínico y plástico.
Propiedades del Plomo
El plomo es un metal pesado de densidad relativa o gravedad específica 11,4 a 16°C. Es flexible, inelástico y se funde con facilidad. Su fusión se produce a 327,4°C y hierve a 1.725°C. Los estados de oxidación más comunes son +2 y +4. Es relativamente resistente al ataque de ácido sulfúrico y ácido clorhídrico, aunque se disuelve con lentitud en ácido nítrico y ante la presencia de bases nitrogenadas. El plomo es anfótero, ya que forma sales de plomo de los ácidos, así como sales metálicas del ácido plúmbico.