Almuerzo en la Hierba de Manet: Revolución Pictórica y Crítica Social del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Almuerzo en la hierba: La Obra Revolucionaria de Édouard Manet

Almuerzo en la hierba (originalmente Le Déjeuner sur l'herbe), pintado por Édouard Manet en 1863, es una obra fundamental del arte francés, precursora del Impresionismo. Actualmente se exhibe en el Museo de Orsay en París.

Contexto y Recepción Inicial

Esta pintura desagradó profundamente a los sectores biempensantes de la época por la desfachatez que suponía representar modelos reales en una escena tan íntima. La obra es, además, un homenaje a la pintura veneciana y se inspira directamente en el Concierto campestre de Giorgione.

Más allá de su contenido considerado indecente, a Manet se le reprochó el tratamiento formal de la obra: el uso de grandes manchas de colores planos, la violencia de los colores yuxtapuestos y la sensación de boceto, características que, paradójicamente, eran frecuentes en la pintura veneciana.

El cuadro fue rechazado por el jurado del Salón Oficial de 1863 y, en consecuencia, fue expuesto en el célebre Salón de los Rechazados. Hoy está considerado como el punto de partida del Impresionismo.

Descripción de la Obra

Almuerzo en la hierba es una innovadora mezcla de paisaje con figuras y bodegón. La escena se desarrolla en un bosque, donde aparecen cuatro personajes parisinos que han ido a almorzar a orillas del Sena.

  • Figuras principales: Dos hombres jóvenes, vestidos a la moda de la época, están tumbados en la hierba, charlando con una mujer desnuda que mira directamente al espectador.
  • Fondo: Al fondo, una bañista inclinada, con camisa, sale del río.
  • Primer plano: En primer plano, se observa una detallada naturaleza muerta, que añade un elemento compositivo adicional.

Innovaciones Pictóricas y Composición

El cuadro chocó tanto por su tema como por su revolucionaria ejecución pictórica. Manet rompe con la perspectiva tradicional al suprimir la gradación de los planos, lo que confiere a los personajes una apariencia recortada, casi sin relieve, a pesar de que algunos aparecen en escorzo. El paisaje se utiliza como un simple decorado, una característica que quizá sea por influencia del arte japonés.

La composición está organizada en varios triángulos:

  • Dos triángulos tienen por vértice las cabezas masculinas.
  • Otro triángulo mayor tiene su vértice en la joven del fondo.
  • Un triángulo más grande engloba las cuatro figuras, y su vértice es el pájaro que aparece en la parte central y superior del lienzo.

Los cuerpos parecen faltos de volumen porque no están modelados tridimensionalmente; desapareció el claroscuro tradicional. Se observan fuertes contrastes de luces y sombras. El pintor innovó en el foco lumínico, ya que la claridad procede del fondo y existen diversos puntos de luz.

Técnica y Significado

El color es aplicado con grandes manchas de colores planos; es el color el que sugiere los volúmenes. Se aprecia una gran variedad de verdes en el paisaje, mientras que el dibujo apenas tiene importancia. Los cuerpos presentan formas recortadas, lo que contribuye a un estilo muy original que altera algunos principios fundamentales de la pintura tradicional.

La obra escandalizó por su claro contenido erótico: la representación de mujeres desnudas junto a hombres vestidos en una actitud íntima. Se trataba de un desnudo no idealizado, sino realista. La sociedad de la época estaba acostumbrada a desnudos alegóricos o mitológicos, pero aquí no estaban representados como belleza ideal, lo que se consideró vulgar e indecente. A través de esta provocación, Manet critica la hipocresía social de la época.

Entradas relacionadas: