Almacenamiento en la Nube y Ciberseguridad: Protege tus Datos Online

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Ventajas del Almacenamiento en la Nube

El uso de la nube ofrece múltiples beneficios, tanto en el ámbito profesional como en el personal:

  • Profesionalmente: Permite llevar la oficina siempre con nosotros, facilitando la creación, revisión de documentos y la consulta del correo electrónico desde cualquier lugar.
  • En los momentos de ocio: La movilidad del acceso web posibilita disfrutar de videojuegos, escuchar música o ver películas sin la necesidad de transportar decenas de discos CD o DVD.

Para que este acceso resulte óptimo, es fundamental contar con un servicio eficiente para subir y gestionar archivos en el servidor. Ejemplos populares incluyen Dropbox, Bitcasa, Box, Google Drive, iCloud y Copy, entre otros.

Almacenamiento en la Nube Privada

Una nube privada se refiere a tener un disco duro de almacenamiento personal en red, accesible mediante Wi-Fi desde cualquier dispositivo. Además, estos sistemas suelen permitir la sincronización con servicios como Dropbox.

Un ejemplo destacado de este tipo de producto es el Western Digital My Cloud, que puede ofrecer capacidades de almacenamiento de hasta 4 TB, proporcionando una solución robusta para tus necesidades de datos.

Precaución y Privacidad en la Red

En la era digital, dejamos una gran cantidad de información personal en la red, a veces de forma voluntaria y otras de manera inconsciente al navegar por Internet, visitar páginas o descargar aplicaciones. Esta información queda disponible y puede ser utilizada con fines maliciosos.

Las redes sociales, por ejemplo, incitan a los internautas a construir perfiles detallados con cada clic. Las empresas, por su parte, utilizan estos datos personales para segmentar la publicidad y aumentar sus posibilidades de venta. Incluso compartimos intimidades para satisfacer la necesidad humana de comunicarnos.

Sea de manera intencionada o inconsciente, cada clic de ratón o palabra que escribimos en la blogosfera revela quiénes somos y cómo somos. Internet es una mina de datos. La privacidad, tal como la conocemos, prácticamente no existe en el ciberespacio, por lo que es crucial gestionar nuestra imagen digital y elegir cuidadosamente qué información compartir.

CAPTCHA: Verificación Humana en Línea

El CAPTCHA es un trámite que, aunque puede parecer una pequeña interrupción, es esencial para la seguridad en línea. Cada usuario invierte unos valiosos segundos en esta maniobra, que, sin ella, impediría operar de forma segura en la red.

Este sistema, diseñado para diferenciar máquinas de humanos, fue inventado por Luis von Ahn.

reCAPTCHA: Más Allá de la Verificación

El reCAPTCHA llevó el concepto un paso más allá. En vez de introducir una sola palabra, los usuarios debían introducir dos. Sin saberlo, estaban contribuyendo a digitalizar parte de los libros existentes en papel.

De esta manera, cada persona resolvía pequeños fragmentos de texto que quedaban fuera del alcance de los procesadores y sus sofisticadas aplicaciones, demostrando al mismo tiempo que eran humanos.

SPAM o Correo Basura: Un Problema Persistente

En sentido general, se denomina spam, correo basura o mensaje basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente desconocido o anónimo. Habitualmente son de tipo publicitario y a menudo se envían de forma masiva, perjudicando al receptor.

La acción de enviar dichos mensajes se conoce como spamming.

Entradas relacionadas: