Alma y cuerpo(res extensa y res cogitans)+nociones Descartes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,09 KB

Dualismo alma cuerpo:


Descartes señala q la característica dl cuerpo es la extensión,no obstante,la substancia alma es inextensa.Esto quiere decir que cuerpo y alma son realidades diferentes que una naturaleza q no coincide.El cuerpo no puede pensar y el alma es la esencia del ser humano q puede existir sin el cuerpo,para Descarte existes mientras no dejes de pensar y para él el acto de pensar no depende d algo material,por lo tanto el alma es algo enteramente distinta al cuerpo.Y aunque el cuerpo no existiera el alma seguiría siendo todo lo que és.Descartes por lo tanto expone una concepción dualista del ser humano:el alma omosustancia pensante y el cuerpo como sustancia extensa el ser humano es la uníón d las dos sustancias,q indiferentes.Pero aunque estén separados el grado de integración del cuerpo-alma están estrecho q ambos forman una totalidad.Para explicar este estrechamiento y como influyen estas pasiones en el cuerpo escribíó un libro llamado Las pasiones dl alma pero no súperó este dualismo,remetíó a la glándula pineal,al cerebro acabó diciendo q el alma controla las pasiones sin dejas q estas la dominen.Descartes también alude a la libertad de la voluntad humana diciendo q solamente el alma es libre con capacidad d iniciativa y que controla las acciones del cuerpo.Y que por lo tano tiene autonomía.Y que es exclusiva dl ser humano por lo tanto los animales no tiene alma y los ve como simples máquinas i materia en movimiento y q no tienen sentimientos ni emociones.

Dios Descartes-Platón:

el concepto de Dios para Descartes es una sustancia infinita,eterna,inmutable,independiente,ommiscente y omnipotente,por la cual todas las cosas q existen han sido creadas x esta sustancia divinas también es bueno y bondadoso y pone en nosotros las ideas innatas q son las q nacemos con ellas.Para Descartes hay 3 leyes d la física:
La inercia,el mobimiento rectilinio y conservación del movimiento.El mundo se muere por el primer impulso dado por Dios.Para Platón en contraste Dios es la medida de todas las cosas para él existe una espeecie d Dios al cual llama Demiurgo el cual se encarga de ordenar el mundo solamente,no esta entre sus funciones la de Dios creador como en Descartes y este Demiurgo obra por configurar el mundo lo mejor posible,tiene atributos d divinidad como Descartes como la eternidad pero para Platón ni es perfecto Dios y no ha puesto el mundo en mobimiento.

Pienso, luego existo(esto esta dentro de la 2a meditación):


Descartes a partir de la duda radical q alesa diciendo los motivos d que experiencia,provenientes de los sentidos,de la dificultad d distingir la vigilia del sueño y de la hipótesis del genio maligno llega a la conclusión d q aunque este genio maligno poderoso, inteligente le engañe no podrá conseguir nunca q no existo mientras siga pensando q es una cosa.Descartes necesitaba una verdad indubitable y la encontró en la verdad de su propia existencia como sujeto q piensa q duda aunque hayan tantos motivos para dudar,el existo,ya q duda y lo expresa diciendo pienso,luego existo.La actividad d pensar conlleva un sujeto pensante,es decir si dudas d alguna cosa es porque piensas y en el acto pensar va implícita la propia existencia.Con este principio sólido,supera la duda y esta certeza es una evidencia inmediata a la cual se accedo por la intuición,esto constituye un evitevio de certeza q significa q es verdadero,es decir,q concibo clava y distintamentes.A partir de esto deduce q en el hecho d dudar esta implícito un ser finito y imperfecto ya q uno perfecto no dudaría y a partir d esto llega a q esta, ves de infinito no puede proceder d una mente finita y con esto establece 3 clases de ideas:
advertencies no son propias del sujeto,vienen de arriba o fuera,como el ruido.
facticials las crea el sujeto,imaginadas y formadas por el cosmo los cuentos.
inastas están en el sujeto pero no las construye él,han nacido en el no provienen de la experiencia como la idea de infinito o Dios. A partir de estas ideas innatas Descartes argumenta la existencia de Dios.

Alma Platón-Descartes:

Descartes tiene una visión dualista del ser humano para él,el cuerpo no es más que materia extensa y alma,inextensa,es decir,que son realidades diferentes,como en Platón,pero en conjunto forman una sustancia que es el ser humano,para Platón Alma y cuerpo no forman una unidad sustancial.Para los dos el alma es la esencia del ser humano,pero Platón tiene una visión tripartita del alma.

Parte racional

La parte inteligible esta sería el conocimiento entendimiento y capacidad de vaconar.Su virtud es la inteligencia y esta en el cerebro inmortal.Parte racional.
La parte irascible fuente de pasiones nobles,su viirtud es la fortaleza y se sitúa en el tòrax mortal.
parte apetitiva fuente de pasiones más especificament corporales su virtud es la templanza y se sitúa en el abdomen mortal.Podemos decir q Platón también tiene el punto de vista dualista en cuanto a que una parte es inmortal y la otra es mortal,para Descartes el alma sería como la parte racional del alma de Platón y el cuerpo o sustancia extensa sería las partes irascible y apetitivas.

Crítica a los sentido de René-Descartes:


Descartes va convertir el utilizar el dubte em la seva base del mètode para encontrar la certeza.El no qiere aceptar algo como verdadero a no ser q sea verdadero,evitando la precipitación hasta q el objeto no se presente al intelecto claro y distinto,es decir,q no haya ningún método.Por ese motivo Descartes tenía q buscar algo q no oferiese duda alguna,q fuese indubitable y a parte de aquí construir un conocimiento cierto y sólido.Se trata d una duda universal q se puede aplicar a todo tipo de conocimiento q supone una etapa prèvía en la búsqueda de la certeza.Pero q razones tenía Descartes para dudar?Podríamos dar alguna de ellas.La primera era q las experiencias procedentes d los sentidos no eran seguras,decía q no se podían confiar porque,a veces,eran engañosos como por ejemplo cuando observo algo muy peqeño o distante.Otra razón era la dificultad d diferenciar la vigilia del sueño,es decir,como podemos saber que lo q estamos haciendo es real o no y lo q creemos q es un sueño en la realidad y viceversa? Y una ultima razón es la hipótesis del"genio maligno"en esto se refiere q hay otras cosas q no tienen duda como q dos y tres son cinco o cuadrado tiene cuatro puntas pero puedo suponer q existe un genio maligno con poder y inteligencia para hecerme equivocar sore verdades ta elementales y obrias como estas.

Sustancia crítica D-Hume:

a partir del primer principio de Descartes:pienso,luego existo,llega a explicar la configuración de la realidad,considerando tres sustancias.Es ser humano o sustancia pensante.Apartir de la idea de un yo al cual se atribuye un pensamiento se divide en alma y cuerpo el alma la esencia del ser humano y el cuerpo simple materia.Dios o sustancia infinita la existencia del cual Descartes deduce por la propia idea de Dios.El mundo o sustancia extensa q esta garantizado por Dios.Hume se opone totalmente al concepto de sustancia,considerada q estas sustancias no existen porque a nosotros no nos corresponde ninguna impresión por lo tanto no está solo se puede tener impresión d las cosas y que estas cosas tienen cualidades y si se las qitamos no nos qeda nada.Esta idea de sustancia no se puede derivar en sensaciones mi reflexiones y si fuese dada por los sentidos habría q mirarse como y d que forma por ejemplo si fuese perciibida por los ojos,tendría q se un color,si fuese por la orejas un sonido...Por lo tanto para Hume este concepto d Descartes metafísico està falto d valor y para él la metafísica es una simple ilusión.

Sustancia:


la usa como sinónimo d cosa,para él es aquello concreto existente,sentidos:
lo q podemos percibir d forma material,para el son engañosos.

Intuición:

consite en captar ideas simple q vienen d la propia razón.Es un instinto natural y un conocimiento inmediato.

Deducción:

proceso mental en el cual a partir de intuiciones simples se accede alo q es complejo.

Claro:

q no tiene duda alguna,q esta presente para la mente.

Distinto:

q se puede diferenciar con precisión d cualquier otra cosa.

Método claro y sencillo pa todos 4:

evidencia claridad y distinción evitar precipitación hasta q no lo tengas claro y distinto/análisis dividir las dificultades en muchas/ordre y síntesis ordenarlo a través de la deducción de lo simple a lo complejo/enumerar y revisar propone enumeraciones y revisiones generales y no terminar hasta q no estemos seguros de omitir nada.

Entradas relacionadas: