El Alma del Blues: Orígenes, Evolución e Instrumentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

El Blues: Un Legado Musical Profundo

El blues es uno de los estilos musicales más influyentes originarios de Estados Unidos, con un impacto mundial que ha trascendido géneros como el rock and roll, el jazz, el country e incluso la música clásica. Posiblemente, fue el resultado de la convergencia de los cantos de trabajo con una forma de balada de influencia europea, estructurada en tres versos con estribillo.

Inicialmente, el blues fue un estilo eminentemente vocal. El término blues alude a un estado de ánimo melancólico y, sobre todo, al arte de interpretar ese sentimiento. Para ello, se requiere un timbre oscuro, una técnica vocal áspera y se da gran importancia a la improvisación de letras.

Características Fundamentales del Blues

El blues se estructura típicamente en un patrón de 12 compases, en compás de 4/4, divididos en tres frases de cuatro compases cada una. Estas frases sirven como base para improvisar tanto los versos como la melodía.

  • Armonía: Utiliza una armonía simple con los acordes de tónica, subdominante y dominante, sobre los cuales se improvisa una melodía dentro de una escala pentatónica o la escala menor blues.
  • Sonoridad: Su sonoridad característica proviene de las blues notes, que son notas alteradas.
  • Instrumentación: El instrumento más apropiado es la guitarra, ya que permite acompañar y responder a la voz. La flexibilidad de la guitarra se potencia con la técnica del slide, que consiste en deslizar un tubo de cobre por el mástil para conseguir un característico glissando.

Instrumentos Tradicionales en las Bandas de Blues

En las formaciones de blues, los instrumentos más habituales en sus inicios fueron el banjo y el violín. Con el tiempo, se añadieron con frecuencia la batería, el piano, la armónica y la tabla de lavar.

El Blues del Delta: La Cuna del Género

Se denomina así al estilo originario del blues, ya que el delta del Misisipi se considera tradicionalmente la cuna de este género. Es un estilo acústico, cercano al folk, en el que destaca una voz muy quejumbrosa.

  • Técnica: Se utiliza la guitarra de slide para mantener el ritmo y ejecutar a la vez pequeños solos que dialogan con la voz.
  • Intérpretes Destacados: Entre los intérpretes más destacados figuran Blind Lemon Jefferson y Robert Johnson.

El Desarrollo del Blues: Del Delta a la Ciudad

Con la Gran Depresión de los primeros años 30, la población negra emigró hacia el norte y el oeste del país en busca de trabajo. Las duras condiciones de vida en ciudades como Nueva York, Detroit o Chicago, donde estaban obligados a vivir en guetos masificados, favorecieron la interpretación colectiva del blues y la creación de sonidos más atrevidos y extrovertidos.

El Boogie-Woogie: Ritmo y Energía

El boogie-woogie es un estilo de blues para piano, generalmente rápido y bailable. Se caracteriza por la ejecución en la mano izquierda de un ritmo repetitivo sobre el que la mano derecha dibuja improvisaciones a contratiempo, usando la escala menor blues. El boogie-woogie se amplió a la orquesta y la voz, llevando sus ritmos vertiginosos a la música de baile.

El City Blues: El Sonido Urbano

Al llegar a las ciudades, el blues tuvo que aliarse con el sonido del contrabajo, la batería, la armónica o el piano para poder llenar los ruidosos locales en los que se actuaba. Esta circunstancia favoreció la introducción de la guitarra amplificada, subiendo el volumen hasta la distorsión y creando un sonido más crudo y potente.

  • Guitarra Eléctrica: La potente sonoridad de la guitarra eléctrica, capaz de mantener el sonido mucho tiempo gracias al vibrato, asegura su puesto de privilegio en toda la música posterior.
  • Popularidad: El city blues o blues urbano fue la música más popular durante las décadas de 1940 y 1950.
  • Intérpretes Clave: Entre sus intérpretes más importantes destacan Elmore James, Muddy Waters, John Lee Hooker y B.B. King, músicos que serían venerados por las siguientes generaciones.

Entradas relacionadas: